efdeportes.com
La valoración del rendimiento físico dentro de
la dimensión social de la ciencia y la tecnología

   
*Egresado de la Univ. Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).
Especialización en Recreación y Deporte Participativo, Univ. del Zulia.
**Egresada de la Univ. Central de Venezuela. Cursante del Programa de
Formación Doctoral en Ciencias de la Actividad Física y Deportes, La Habana.
Oficina de Deporte Escolar, Guanare, Estado de Portuguesa.
(Venezuela)
 
 
Prof. Luis Joel Morales*
luisjoel1963@yahoo.es  
MSc. Yasmin C. Montero**
ysmont0508@hotmail.com
 

 

 

 

 
Resumen
     La ciencia, tecnología e información en la investigación científica en la dinámica contemporánea implica un impacto a nivel social; es necesario hacer investigación que genere un beneficio dinámico y masivo; y ese es el objetivo de los autores al exponer de manera concreta sus puntos de vista al respecto y relacionando tales conceptos con la búsqueda de Talentos Deportivos. Referente al proceso de captación de talentos deportivos no hay una receta, pero el conocimiento y las herramientas utilizadas para ello nada o poco significan si las mismas se limitan estrictamente al trabajo de laboratorio, pues, el mejor lugar para la labor experimental es en el campo, la escuela, la calle; es la práctica; y los test para mediciones motrices deben representar un carácter masivo, facilidad de aplicación y que las pruebas midan lo que se quiere realmente medir. De esta manera se describirá un breve paseo por la historia, se describirá el caso específico de Venezuela en todo ese proceso de una búsqueda endogenerada para la captación de talentos deportivos, el rol de la ciencia y tecnología y la presencia latinoamericana e la búsqueda de una identidad propia que apunta a la competitividad deportiva en un futuro cercano.
    Palabras clave: Ciencia y tecnología. Investigación científica. Talentos deportivos.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 108 - Mayo de 2007

1 / 1

Introducción

    Bajo los cambios acelerados que han ido surgiendo en Venezuela como parte de las políticas económicas, educativas, salud y sociales entre otras; el deporte y la actividad física como elementos que se circunscriben en una esfera principalmente social, requieren que se perciban como un conjunto de partes engranadas, una totalidad o una concepción con un enfoque de sistema funcional y efectivo.

    Se pretende exponer fundamentalmente como debe comprenderse la naturaleza social de la ciencia y la tecnología y su relación intrínseca con la valoración cuantitativa y cualitativa del rendimiento físico en la población escolar venezolana; aspectos que serán analizados desde diferentes enfoques.

    La ciencia y la tecnología indudablemente han tenido una importante incidencia en la vida del ser humano creando una interdependencia, permiten una mayor productividad comercial e industrial e inclusive económica, mayor disponibilidad de tiempo libre, mayor cantidad de productos y servicios para la recreación y la salud entre otros aspectos; y es que se pueden ejemplificar perfectamente algunos medios y servicios que al hombre le proporciona satisfacción: aires acondicionados, televisores, televisión por satélite, telefonía celular, parques de atracciones, vídeo juegos, electrodomésticos cada vez más automatizados, Internet, computadoras y software, entre otros. Pero antagónicamente, crece la tendencia al sedentarismo y enfermedades, aparece una idea de "globalización" tecnológica - científica que al parecer del autor, es una idea que se ha tratado de vender como parte de una cultura de segregación con dominio de clases e incremento de la brecha entre países llamados "desarrollados" y los que se encuentran eternamente en "vías de desarrollo". Por lo tanto, debe entenderse que la ciencia y la tecnología deben estar al servicio del hombre y el medio que lo rodea, centrada en el ser humano, sus valores y medio ambiente, es entender que toda acción científica - tecnológica va a influir en la conducta del hombre.


La Ciencia y tecnología en la búsqueda de talentos deportivos

    Los constantes conocimientos adquiridos en el deporte, han llevado a la creación de implementos cada vez más sofisticados así como también el mejoramiento de técnicas; esta evolución del ser humano desde el punto de vista deportivo exige mayor preparación por parte del atleta, de tal forma, que cualquier pequeña mejora tecnológica o científica ayuda a obtener resultados que son dirigidos al establecimiento de marcas, records o el vencimiento de retos cada vez más exigentes y difíciles. El deporte exige así, un atleta cada vez más especializado en una determinada disciplina, por lo que entonces el conocimiento, la ciencia y la tecnología son dirigidos a apuntar hacia la captación del potencial atleta desde edades tempranas y formarlos con suficiente tiempo para que sean futuros campeones.

    En Venezuela, como parte de la deuda y justicia social se ha elaborado un Proyecto Deportivo Bolivariano Nacional con el objetivo de detectar y formar los futuros atletas; esto ha implicado estudios de maestría y Doctoral en el área deportiva, creación de baterías de pruebas físicas y análisis de datos para captar talentos deportivos, convenios internacionales y mesas de discusión que enriquecen el conocimiento entre otras cosas; permitiendo así un desarrollo endógeno y no continuar re-creando estructuras preestablecidas o ajenas a la nación. Así, jurídicamente, la Constitución aprobada en el año 1999 otorga al deporte y la actividad física un orden constitucional, aspecto que está acorde con los derechos universales del niño y la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y el Adolescente; leyes estas que son coherentes con las declaraciones aprobadas en la Conferencia mundial sobre la ciencia que se realizó en Budapest - Hungría, entre el 26 de Junio y 1 de Julio del año 1999, y que entre sus conclusiones se acuerda otorgar a la Ciencia y Tecnología un carácter social, y se menciona de manera relevante a la ciencia al servicio del conocimiento; el conocimiento al servicio del progreso, la ciencia al servicio del desarrollo y la importancia de la ciencia en la sociedad y la ciencia para la sociedad.

    La captación de un posible talento deportivo implica un proceso en el que interviene el ser humano, ya sea como evaluador (sujeto que capta) o como evaluado (sujeto valorado); y es desde este momento cuando se distingue el carácter social de dicho proceso. Entendiéndose de esta manera, que es importante concebir y otorgar una concepción más humanista de la ciencia y la tecnología para que tengan una influencia positiva en el desarrollo y equilibrio biológico, psicológico, físico y social del ser humano; y esto se traduce como un enfoque social de la ciencia y la tecnología.


Relación entre ciencia, tecnología y talento

    En la captación de talentos como proceso interactivo, debe existir una apropiación del conocimiento por parte del individuo evaluado sobre lo que implica el rendimiento físico o motor y lo que ello significa para su quehacer diario, sea este valorado o no como un posible talento deportivo; y es que vivimos en una sociedad del conocimiento, cada día más productiva, con crecientes necesidades, con avances constantes; por lo que la ciencia y la tecnología deben estar no solo al alcance de quien la produce sino de quien es sujeto de "experimentación social" o valoración física.

    Almaguer (2005) citando a Núñez, J (1997), menciona que la ciencia " es un sistema de conocimientos que modifica nuestra visión del mundo real y enriquece nuestro imaginario y nuestra cultura; se le puede comprender como proceso de investigación que permite obtener nuevos conocimientos, lo que a su vez ofrecen posibilidades nuevas de manipulación de los fenómenos; es posible atender a sus impactos prácticos y productivos, caracterizándolos como fuerza productora que propicia la transformación del mundo y es una fuente de riqueza; la ciencia también se nos presenta como una profesión debidamente institucionalizada portadora de su propia cultura y con funciones sociales identificadas".

    Un elemento que define el carácter de ciencia de cualquier área del saber esta íntimamente asociado a la interrelación existente entre los términos ciencia y actividad. Según Núñez (1999): "Si la ciencia se aprecia como actividad, realizada por las comunidades científicas, entonces lo social y lo individual aparecen como elementos propios de la creación científica".

    De hecho, este concepto de Ciencia otorgado por Núñez, otorga un carácter dinámico y didáctico a la ciencia, que depende de las comunidades científicas; por lo que el hecho individual del sujeto de conocimiento y el intercambio de esos conocimientos proporciona un carácter social a la ciencia. El Diccionario de la lengua española, conceptualiza a la ciencia como el conocimiento profundo acerca de la naturaleza, la sociedad, el hombre y sus pensamientos.

    Todos son conceptos que de alguna forma inducen a la acumulación de conocimientos, llevan a la obtención de una verdad relativa que genera una dinámica de cambios en las que el hombre se ve ineludiblemente inmerso e influido; por lo tanto, la ciencia para el autor, es un proceso en el cual se generan una serie de conocimientos teórico - prácticos que permiten mediante un método la manipulación de variables que permiten generar a su vez nuevos conocimientos; generando un impacto social en el hombre y lo que lo rodea.

    La ciencia y la tecnología son entonces elementos que inciden en la optimización para la búsqueda de atletas cada vez más especializados, y que son denominados "Talentos" en edades tempranas.

    El individuo catalogado como Talento se acerca al tratamiento diferenciado, por lo tanto es discriminado más no aislado entre los individuos con capacidades normales; pues, debe entenderse que la medida de las capacidades y destrezas atiende un principio individualizado que otorga el propio conocimiento científico, refiriéndose estrictamente a la evaluación del perfil del sujeto excepcional y de allí precisamente es de donde se establece la relación entre ciencia - tecnología y talento deportivo.

    Las pruebas de valoración física aplicadas para medir el rendimiento motor son producto de un saber, del conocimiento, de la ciencia; y es que los resultados que se obtienen permiten tener una visión, valoración e interpretación del hecho real, que es representado por el sujeto o grupo ellos respecto a su condición física o motora. Los resultados numéricos generados por la aplicación de las pruebas físicas, pueden variar dentro de un grupo a otro; quiero decir que en un país, los resultados pueden ser objeto de interpretación diferente dentro de un municipio y aún de un barrio a otro de un mismo municipio, un municipio a otro dentro de un estado y de un estado a otro en un país; en todo caso, se obtienen una serie de conocimientos nuevos a partir de datos cuantitativos que ofrecen posibilidades de innovar generando un impacto práctico y social, productivo de hecho, generadora de nuevos conocimientos.


La ciencia y tecnología; su incidencia histórica para la captación de talentos deportivos

    Desde los orígenes del hombre, el movimiento humano, ha ido evolucionando como una cualidad propia y un factor de desarrollo tanto filogenético como ontogenético; de una utilización puramente de subsistencia (recolección de frutos, caza, pesca, labranza, etc.) y para el combate, a un "movimiento como fuente de conocimiento y comunicación, de sentimientos y emociones, de placer estético, de salud, de esparcimiento…". Vicente, M. (1988)

    Los primeros intentos de medir la capacidad física fueron bajo la el estudio de la antropometría (medición del aspecto físico del hombre) y la biometría (estudio de las proporciones del cuerpo humano), siendo su origen la antigua Grecia y Egipto con la realización básicamente de mediciones antropométricas.

    En la Antigua Grecia, el ejercicio físico ya se vinculaba con la valoración de la salud y el deseo del Estado de "contar con un ejército sano y apto para el combate". En el renacimiento, " los ejercicios violentos de la Edad Media son reemplazados por juegos más refinados donde la habilidad reemplaza a la fuerza" (juegos tradicionales populares, danzas folklóricas, el circo, los juegos acrobáticos, etc.)

    Importantes son los aportes de Mercurialis, (1530 - 1606), realizó un tratado llamado "De Arte Gymnastica". Rousseau, J.J. (1712 - 1778), como filósofo y pedagogo abre las puertas a la educación actividad física utilitaria: "el cuerpo debe ejercitarse para desarrollar los sentidos y ser más eficaz". Basedow, (1723 - 1790) propone que los ejercicios físicos constituyan una parte esencial del plan educativo. En sus trabajos no solo se aprecia un mayor desarrollo del ejercicio físico como gimnasia con fines utilitarios sino que bien se pueden considerar, como los primeros indicios de una argumentación de la actividad física sobre la óptica de diferentes ciencias (médica, filosófica, pedagógica).

    En la primera mitad del siglo XIX se destacan Pestalozzi (1746 - 1827) y Muths (1759 - 1839), el primero por la elaboración de principios didácticos generales con base psicológica y el segundo por ser el primero en comprender la necesidad de que la educación física se practicase de acuerdo con las leyes fisiológicas y los conocimientos anatómicos.

    A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX es cuando se empieza a aplicar con base científica, una serie de mediciones para valorar la habilidad o la eficacia del movimiento; surgiendo al mismo tiempo un gran auge de escuelas gimnásticas y de las cuales se destacan: La Escuela Sueca de P.H. Ling (1776 - 1839) la cual introduce en la enseñanza el empleo de ejercicios sistematizados; y la Escuela Francesa de F. Amoros (1770 - 1848), quien dirigió su acción a formar atletas - soldados. Su método pasó a ser el fundamento de la gimnasia moderna. Es Amoros, hacia 1810; según Blázquez (2001), quién utiliza por primera vez el término ciencia para definir la gimnasia cuando la califica como "... la ciencia razonada de nuestros movimientos y de sus relaciones con nuestros sentidos, nuestra inteligencia, nuestros hábitos y el desarrollo de nuestras facultades".

    Un hecho significativo, ocurrido en la segunda mitad el siglo XIX y que propició un despegue vertiginoso en la introducción y desarrollo de la ciencia y la técnica en las actividades físicas y deportivas, fue la restauración por el Barón Pierre de Coubertin de los Juegos Olímpicos de la era moderna. Es en los Juegos Olímpicos de Atenas 1896 donde coincidieron los mejores atletas del mundo y de la confrontación entre ellos, sobre todo entre atletas norteamericanos y europeos, "se llega a la importante conclusión de que los resultados deportivos dependen en gran medida de una ejecución apropiada a los fines, es decir, a la "técnica". Meinel, (1977).

    A partir de la Segunda Guerra Mundial se toma la importancia específica de la valoración del Rendimiento Motor. Cureton (1944), con su obra "Physical Fitness Workbook" es uno de los pioneros en el estudio específico de la Condición Física, aplicado a sujetos pertenecientes a la Armada de los Estados Unidos y, posteriormente, a los niños y adultos; y que englobaba las cualidades pertenecientes al nivel de Condición Motriz.

    A mediados de 1945, y después de la Primera Guerra Mundial, se experimentan avances significativos en la técnica en diferentes deportes, sobre todo aquellos cuyos resultados eran medibles en tiempo, como el atletismo y la natación, entre otros; que según Meinel (1977) se realizaban: "Basándose en un plan de observación, sirviéndose de métodos científicos y de resultados de investigación, se llegará a técnicas de mayor perfección". Este proceso de perfeccionamiento de la técnica deportiva es favorecido por la naciente cinematografía en los años 50, la cual posibilitó una precisión de los movimientos deportivos y gimnástico, representando un importantísimo paso hacia una observación más detallada y sistemática de la técnica de los atletas. Toda esta situación, coincide con la consolidación o desarrollo de las tendencias pedagógicas (Pedagogía tradicional, Escuela Nueva) y psicológicas (neoconductismo, cognitivismo) que van a tener una repercusión directa en el desarrollo de diversas corrientes en la educación física contemporánea.


Ciencia, tecnología y deporte, el caso venezolano

    Se han realizado intentos por sistematizar y normar el proceso de captación de talentos y existen datos referenciales que datan desde 1974; con la intervención en sus inicios de la Universidad Central de Venezuela en convenio con instituciones extranjeras. Se han creado proyectos, pero la falta de cumplimiento en el trabajo al momento de recabar la información no permitió concretar el intento por normar las pruebas para medición de la aptitud física.

    En 1994, el IND y la Oficina Nacional de Educación Física, aprueban el pentatlón estudiantil como una actividad para medir la aptitud física en los estudiantes; sin embargo, la falta de orientación al docente, falta de normas en la aplicación y la falta de evaluación del trabajo hizo que este intento fracasara, siendo a partir del año 2004, cuando se establece un proyecto en el área deportiva que por primera vez en la historia del país se define para el desarrollo y la obtención de logros a futuro, y de hecho, se apuesta por la captación de talentos deportivos que sean seleccionados y formados para las olimpiadas del 2012 y 2016.


El camino hacia la socialización deportiva, perspectiva latinoamericana

    El autor entiende que, se debe optimizar lo ya iniciado pero en forma masiva; las pruebas a escoger deben ser suficientemente válidas y confiables, aplicables en cualquier lugar de Venezuela con las condiciones de estándar, fáciles de aplicar y que arrojen datos significativos. Para lograr esto, considero que las pruebas deben reflejar la realidad Venezolana como ya se dijo en forma masiva, de manera que la tabulación de resultados sea factible de una interpretación real.

    En el ámbito internacional, muchos países implementan una serie de pruebas físicas y sicológicas para evaluar a la población, tal es el caso de los países de Europa (Eurofit), las naciones asiáticas, Norte América (AAHPER) y Algunos países latinoamericanos que comenzaron un camino hacia la excelencia deportiva, tal es el caso de Colombia, Argentina, Chile y Cuba con la aplicación de pruebas para captar talentos deportivos. En el caso específico de Cuba, Vásquez (1987) menciona que se habla por primera vez de una batería de pruebas de eficiencia física en 1925, Pila (1989) menciona que las primeras pruebas aplicadas sin normas y más para clasificar a los alumnos se hizo en el instituto de segunda enseñanza del Vedado; pero no es sino hasta 1989 que por disposición se señalan tablas y normas para clasificar a los alumnos de secundaria en las pruebas de eficiencia física, por lo que se evalúa el alumnado sobre bases científicas para la captación de talentos. Para el Gobierno Cubano, el Deporte y la Recreación es un derecho del pueblo, por lo que se hizo una apropiación del conocimiento, la ciencia y la tecnología en base a una necesidad y política gubernamental para generar un impacto social.

    Muchos países de América Latina utilizaron y aún utilizan, la tabla de valoración física publicada por la AAHPER. Esto ha sido un error, no en cuanto al método de la AAPHER, sino en la transferencia de los resultados como referencia. Aún Cuba, como potencia mundial en el deporte; utilizó esta tabla, sin embargo; la población de cualquier país del mundo y más en América Latina en la que existía una tendencia a copiar otras culturas; tiene características propias, bien particulares, diferencias de costumbres, alimentación, vivienda, biotipo, de música inclusive; y estas son razones suficientes para elaborar tablas referenciales propias, tablas que definan las características del rendimiento motor o valoración física de su población.

    Vaccarezza (2005), menciona que a partir de la década de los 80 "la investigación en ciencia y tecnología de los países latinoamericanos parece haber entrado en un vacío de legitimación para los estrechos márgenes que impone la política económica enmarcada en los principios neoliberales"; tal situación lógicamente no permitía el desarrollo endógeno de Venezuela, era someterse a las normas, "principios" e ideas trasladadas hacia la nación de acuerdo a los intereses capitales o empresariales transnacionales. Y me pregunto: ¿Acaso las naciones "desarrolladas" no sabían metodológicamente como aplicar la ciencia y tecnología en los países llamados subdesarrollados para mejorar el deporte?; creo que los intereses de mantener la hegemonía deportiva internacional así como lo hacen en lo económico es de vital importancia para ellos, y de allí la suerte de transferencia no ajustada del conocimiento y por supuesto sin los resultados deportivos esperados.


Conclusiones

    Luego de todo lo mencionado es válido decir entonces que la ideología latinoamericana para una política científica debe estar sustentada en primer lugar a considerar reflexivamente el atraso histórico de la ciencia y tecnología, y que todo gobierno debe elaborar políticas que generen conocimientos destinados a superar tal situación, no siendo suficiente la toma y ejecución de normas o fórmulas válidas en otros contextos. Segundo, descartar la explicación lineal para aceptación de conocimientos, justificada en un supuesto "subdesarrollo". Tercero, la ciencia forma parte del desarrollo endógeno de las naciones, se debe generar desde adentro, desde sus necesidades, desde los intereses de sus habitantes, de su realidad social; diría yo: endogenerada y endodirigida. Cuarto, solo la generación de cambios de la propia sociedad y su forma de pensar y actuar; y esto es "revolucionar" podrá influir de manera positiva en los resultados que se espera como nación en la aplicación de la ciencia y tecnología hacia la búsqueda de talentos deportivos.

    Puede decirse que en Venezuela, con los cambios generados en la política estratégica para captar talentos; y al margen de las debilidades, los fracasos o fortalezas; la concepción sobre políticas de ciencia y tecnología se está construyendo mediante un ideología coherente, pues, contando con los diferentes aportes entre sus distintos actores, destaca el carácter social de la ciencia y la tecnología y de hecho, de las políticas específicas. Además se está estableciendo como una ideología autónoma de la nación, resistiendo la transferencia de ideas, conceptos y hasta de formatos de otros países.


Bibliografía

  • CAPTAR TALENTOS DEPORTIVOS. En www.fedc.es 2005.

  • CORTEGAZA, Luis. Capacidades y cualidades motoras. En www.efdeportes.com Año 9. N° 62. 2003.

  • DICK, Frank W. Principios del entrenamiento deportivo. Colecciones deporte y entrenamiento. Editorial Paidotribo. Barcelona, España. s/f.

  • EUROFIT 2000. Nuevo programa para manejo de baterías de test. En www.cineantropometría.com/eurofit.htm

  • ENCICLOPEDIA OCEANO. Manual de Educación Física y Deportes: técnicas y actividades prácticas. Editorial océano. España 2002.

  • FORTEZA De la Rosa, Armando. Direcciones del entrenamiento: Metodología de la preparación del deportista. Editorial científico - técnica. La Habana, Cuba. 1999.

  • HARRE, Dietrich. Teoría del entrenamiento deportivo. Ministerio de cultura. Editorial científico - técnica. Segunda reimpresión, 1989. Ciudad de La Habana, Cuba.

  • INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES: Pentatlón estudiantil: Instructivo para la organización de competencias de aptitud académica. Ministerio de Educación. Caracas. Venezuela. 1997.

  • _________. Manual para estandarización de pruebas de las Unidades Educativas de Talentos Deportivos. Caracas 2004.

  • _________. Manual para estandarización de pruebas de las Unidades Educativas de Talentos Deportivos. Caracas 2005.

  • _________. Manual de pruebas para la aptitud física de Barrio adentro deportivo y la escuela básica nacional. Caracas 2005.

  • LÓPEZ Rodríguez, Alejandro. El proceso enseñanza - aprendizaje en educación física: Hacia un enfoque integral físico - educativo. Editorial deportes. La Habana, Cuba. 2003.

  • MARTÍNEZ, López. Emilio. Aplicación de la prueba de lanzamiento de balón medicinal. Revista Deportiva de medicina, actividad física y deporte. N° 12. Diciembre 2003.

  • _________. La fuerza: pruebas aplicables en educación secundaria. En www.efdeportes.com Año 9. N° 61. 2003

  • MATOS, Oscar. Clasificación y características de las capacidades motrices. En www.efdeportes.com Año 9. N° 61. 2003.

  • MESA, Antonio y otros. Estudio sobre indicadores de salud relacionados con la actividad física en escolares de 12 a 16 años. En www.efdeportes.com Año 8 N° 54. Noviembre 2002.

  • PILA Hernández, Hermenegildo. Selección de talentos para el deporte: 27 años de experiencia en Cuba. Metodología para evaluar las pruebas. En www.efdeportes.com Año 10, N° 69. 2004

  • _________. Estudio sobre normas de capacidades motrices y sus características en la población cubana. Tesis para optar al grado de Doctor. ISCF. La Habana. 1989.

  • _________. La selección de talentos deportivos en la edad escolar. Colectivo de autores. Manual del profesor de educación física. Dirección técnica general. Departamento de educación física del INDER. La Habana - Cuba. 1998.

  • VAZQUEZ MARTÍ, Miguel. Estudio comparado de la eficiencia física en Cuba en el período 1995 - 2000 en las edades de 6 a 28 años. La Habana - 2001.

Otros artículos sobre Entrenamiento Deportivo

  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 12 · N° 108 | Buenos Aires, Mayo 2007  
© 1997-2007 Derechos reservados