efdeportes.com
La eficacia de la utilización de una técnica de enseñanza mediante
indagación o búsqueda en la mejora de la comprensión y toma de
decisiones, en futbolistas de categoría infantil, frente a una
técnica de enseñanza mixta

   
Doctor en Educación Física y Deportiva
por la Universidad de Granada.
I.E.S. Nicolás Copérnico - Écija, Sevilla.
 
 
Francisco Ponce Ibáñez
ponce@supercable.es
(España)
 

 

 

 

 
Resumen
     Introducción. El presente estudio pretende observar las ventajas que una técnica de enseñanza mediante indagación o búsqueda ofrece en la enseñanza del deporte, en nuestro caso en fútbol, deporte muy extendido y con un gran número de participantes.
Mediante procesos en los que el jugador se involucra más en el aprendizaje, buscamos comprobar si el jugador entiende mejor los comportamientos más adecuados que debe adoptar en el juego, comprendiendo cuándo, por qué y para qué se realizan las diferentes acciones del fútbol, en el contexto en el que se actúa.
En la actualidad se utilizan modelos más dirigidos, en donde el jugador de categoría base no entiende la problemática del juego y sólo ejecuta la acción propuesta por su entrenador; al no comprender la lógica del juego, el alumno no tiene claro el objetivo a conseguir y su toma de decisión puede ser errónea.
    Método. En este estudio se ha realizado un diseño multigrupo utilizando una muestra de 30 sujetos varones, de edades comprendidas entre 12-14 años, con una experiencia en fútbol de 4-5 años. A través de pruebas de condición física, rendimiento deportivo, socialización, motivación y comprensión de la lógica del juego, se ha homogeneizado la muestra en 2 grupos experimentales de 15 sujetos cada uno.
Como variables independientes, la técnica de enseñanza por indagación o búsqueda y la técnica de enseñanza mixta (instrucción directa e indagación o búsqueda). Como variables dependientes, la toma de decisión y de ejecución de los medios técnico-tácticos del control y pase y el conocimiento o comprensión del juego, en relación a los medios técnico-tácticos del control y pase y a los principios del juego.
Una vez realizado el tratamiento (7 sesiones), se volvieron a pasar las diferentes pruebas iniciales.
    Resultados. Todas las variables fueron correlacionadas y analizadas. En ambas técnicas de enseñanza existe una mejora significativa respecto a la variable fuerza y coordinación del tren inferior (prueba de salto horizontal). La conducción, en la prueba cerrada, se mejora en ambos grupos significativamente, al igual que la variable control, en situación de juego reducida.
Por otro lado, las variables toma de decisión y ejecución en el pase (en situación de juego reducida) y conocimiento declarativo sobre el juego, mejoran muy significativamente en el grupo que utilizó una técnica de enseñanza mediante indagación o búsqueda.
Sin embargo, no encontramos diferencias significativas en las cualidades físicas de velocidad de desplazamiento, resistencia aeróbica, fuerza del tren superior y flexibilidad o amplitud de movimiento. En los medios técnico-tácticos del control, pase y chut, en acciones aisladas del juego, tampoco se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos.
    Conclusiones. Como conclusiones, podemos destacar que la utilización de una técnica de enseñanza mediante indagación o búsqueda produce una mejora en aspectos cognitivos determinantes en el fútbol, como son la toma de decisión y la comprensión del juego, en jugadores de categoría infantil, e incluso en otros aspectos (de ejecución) que parecían ser mejorados utilizando una técnica de enseñanza mixta, basada en una orientación técnica.
    Palabras clave: Enseñanza en deportes colectivos. Entrenamiento. Técnicas de enseñanza. Formación en fútbol.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 11 - N° 101 - Octubre de 2006

1 / 1

Introducción

    El fútbol es un deporte con numerosas investigaciones en el campo fisiológico, pero es necesario aumentar los estudios relacionados con el marco metodológico. En esta línea Raya, Fradua y Pino (1993), analizaron la eficacia de diferentes modelos de aprendizaje en situaciones específicas de juego en fútbol.

    Otros estudios, como los de Mitchell, Griffin y Oslin (1995), Konzag (1992), Beckett (1990) y Mc Morris (1988), estudiaron la influencia de una determinada intervención didáctica respecto al aprendizaje técnico y a la comprensión de la lógica del juego, en este deporte.

    En otros deportes, García (2002), Méndez (1999), Allison y Thorpe (1997), French, Werner, Taylor, Hussey y Jones (1996), French, Werner, Rink, Taylor y Hussey (1996), Turner (1996), Ormond, DeMarco, Smith y Fisher (1995), Griffin, Oslin y Mitchell (1995), Gabrielle y Maxwell (1995), Martinek (1992), Mc Pherson y French (1991) y Lawton (1989) comprobaron la eficacia de la intervención didáctica, en dos modelos de enseñanza distintos, como son el modelo técnico y el modelo táctico.

    Existe, en los distintos estudios una controversia en relación a qué método aplicar. García (2002), Méndez (2002), Griffin y Griffin (1996), French, Werner, Taylor, Hussey y Jones (1996), French, Werner, Rink, Taylor y Hussey (1996), Raya, Fradua y Pino (1993), Martinek (1992), Mc Pherson y French (1991), Lawton (1989) y Mc Morris (1988), establecen en sus distintos estudios que una aplicación de un modelo de enseñanza-aprendizaje, basado en la táctica, no mejora significativamente respecto a un modelo basado en la técnica, en relación a una mayor comprensión del juego y toma de decisiones.

    En cambio, Allison y Thorpe (1997), Turner (1996), Ormond, DeMarco, Smith y Fisher (1995), Griffin, Oslin y Mitchell (1995), Gabrielle y Maxwell (1995) y Griffin, Oslin y Mitchell (1995), proponen el modelo táctico para una mejora de la comprensión del juego y toma de decisiones.

    Respecto a las capacidades condicionales en fútbol, no hemos encontrado referencias concretas que relacionen la intervención didáctica y la mejora de dichas capacidades.

    Teniendo en cuenta la controversia existente, planteamos en este estudio conocer y profundizar sobre el tipo de intervención didáctica a utilizar, concretamente en el fútbol y en categorías base.

    En esta investigación relacionamos la intervención didáctica basada en una técnica de enseñanza por indagación o búsqueda, con un aprendizaje o mejora de dos medios técnico-tácticos individuales, como son el control y la conducción, mejorando a su vez, las capacidades condicionales.


Material y método

    La muestra está constituida por 30 jugadores varones, con edades comprendidas entre los 12-14 años. Esta muestra pertenece al club deportivo A.P.E.D.E.M. de la localidad cordobesa de Montilla. Los jugadores de la muestra participan en dos campeonatos, una liga comarcal de fútbol, y en la categoría 1ª de la liga provincial infantil de Córdoba. Estos jugadores tienen una experiencia previa en este deporte de 4-5 años, desde su comienzo en la categoría benjamín. Desde esa categoría hasta la alevín (incluida) entrenaron 2 días en semana con una duración por sesión de 1hora y 30 minutos, o sea, 3 horas a la semana. En la categoría infantil, entrenan 3 días en semana con una duración por sesión de 1hora y 30 minutos, por lo tanto, 4 horas y 30 minutos por semana. A los entrenamientos semanales hay que añadir los partidos de competición, uno cada fin de semana.

    Del total de los jugadores se formaran 2 grupos experimentales, homogeneizando la muestra en 15 jugadores cada uno. Para homogeneizar la muestra evaluaremos los siguientes factores:

  • El conocimiento o comprensión del juego, en relación a los medios técnico-tácticos del pase y control; se utilizará un cuestionario tipo test, modificado de Contreras, de la Torre y Velázquez (2001).

  • El rendimiento deportivo. A través de tres pruebas cerradas, Pila (1985), que miden los medios técnico-tácticos del pase, control, conducción y chut o tiro a portería; y una prueba abierta de 3x3 adaptada de Wein (1995).

  • La motivación hacia la práctica del fútbol. A través de una escala de autopercepción de los jugadores (Escartí y García, 1993) y una escala de evaluación rellenada por el entrenador (Escartí y García, 1994).

  • El nivel de socialización. Utilizaremos la batería de socialización BAS-3 de Silva y Martorrell (2001).

  • Las cualidades físicas. A través de unas pruebas físicas (Frías, Rueda, Quintana y Portillo, 1997).

    A su vez, el rendimiento deportivo, cualidades físicas y el conocimiento o comprensión de los medios técnico-tácticos del pase y control, va a ser objeto de este estudio, por lo tanto servirán como evaluación inicial de los jugadores de la muestra, y se utilizarán al finalizar el estudio para comprobar los objetivos propuestos en esta investigación.


Variables y diseño empleado

    Se ha realizado un diseño de grupo en donde se relacionan diferentes variables (Thomas y Nelson, 2001).

Las variables independientes:

  • Variable independiente 1: La técnica de enseñanza por indagación o búsqueda.

  • Variable independiente 2: La técnica de enseñanza mixta, o sea, combinación de técnica de enseñanza por instrucción directa y por indagación o búsqueda.

Las variables dependientes:

  • Variable dependiente 1: La ejecución de los medios técnico-tácticos del pase y control.

  • Variable dependiente 2: La toma de decisión al realizar el medio técnico-táctico del pase.

  • Variable dependiente 3: El conocimiento o comprensión del juego en relación a los medios técnico-tácticos del pase y control y los principios del juego.

Las variable extrañas o contaminantes:

  • Variable extraña o contaminante 1: El proceso de intervención didáctica de los entrenadores.
    Es necesario comprobar que los entrenadores de ambos grupos, se ajustan al tiempo de cada situación de enseñanza-aprendizaje, lo llevan a cabo de forma adecuada y utilizan la técnica de enseñanza propuestas en cada una de las sesiones del estudio.

  • Variable extraña o contaminante 2: Edad morfológica del jugador.
    A través de la medición del peso y la altura, siguiendo a Tanner (1966) y Moreno y cols (1987), antes y después del estudio.

  • Variable extraña o contaminante 3: Practica de Educación Física en Instituto y/o Colegio.
    Puede producir transferencias de aprendizaje la práctica realizada en clase de Educación Física. Realizaremos una entrevista con los profesores de Educación física del Instituto y/o Colegio para que no impartan contenidos relacionados con los deportes colectivos de invasión.

  • Variable extraña o contaminante 4: Condiciones de entrenamiento.
    Las sesiones de entrenamiento se realizarán a la misma hora, lugar y utilizando la mitad de campo de fútbol para cada grupo.

  • Variable extraña o contaminante 5: Nivel de ejecución técnica.
    Controlaremos esta variable a través de pruebas que evalúen los aspectos técnicos de cada jugador (conducción, pase, control y chut o tiro a portería).

  • Variable extraña o contaminante 6: Nivel de condición física.
    Se realizarán unas pruebas o test físicos que evalúen las cualidades físicas de cada jugador de la muestra.

  • Variable extraña o contaminante 7: Edad y sexo.
    Toda la muestra está encuadrada en la edad de 12-14 años, siendo todos varones.

  • Variable extraña o contaminante 8: Aptitud para la práctica deportiva.
    Al comienzo de la pretemporada el club A.P.E.D.E.M. ha realizado una exploración médica, para comprobar la aptitud hacia la práctica del deporte.


Material

    Un rollo de Cinta adhesiva, un carro delimitador de cal, 2 cronómetros marca CASIO DGW-30, una cinta métrica de 30 m marca KONDOR, una pared lisa de no menos de 7.32 m de longitud y 2.44 m de altura, 2 cuerdas de 2.5 m, una portería de fútbol, 10 balones de fútbol marca Adidas y Futsal, 5 picas de 1.50 m de altura, 6 petos (3 de cada color), una videocámara CANON con zoom digital MV 300, 4 cintas regrabables minidv, una televisión marca SONY, una báscula, una cinta métrica, un balón medicinal de 3 Kg, un banco sueco, un radiocassette marca SONY, una cinta magnetofónica con el protocolo de la Course-Navette, una superficie llana de cemento de al menos 20 m y un terreno llano de al menos 65 m.


Procedimiento

    Primeramente prepararemos el diseño, para posteriormente establecer tres fases bien diferenciadas, homogeneización y pretest, tratamiento y postest (figura 1).

    En la preparación del diseño, se llevarán a cabo todos los procedimientos necesarios para la realización del estudio (entrenamiento de los observadores de la prueba abierta, validación y fiabilidad del cuestionario de comprensión del juego, validez y fiabilidad de los entrenadores en el proceso de intervención didáctica, fiabilidad del observador en la prueba abierta y entrevista con los profesores de Educación Física de los Institutos y/o Colegios).

    Respecto a la homogeneización y pre test, se realizarán las pruebas de comprensión, motivación, socialización, condición física, rendimiento deportivo (cerradas y abiertas) y edad morfológica de los jugadores. Como pretest nos servirán las pruebas de comprensión, condición física, y rendimiento deportivo (cerradas y abiertas).

    Una vez homogeneizada la muestra se realizará el tratamiento a los dos grupos experimentales, con una duración de 7 sesiones de 90 minutos cada una, controlando la intervención didáctica de los entrenadores.

    Por último, en el postest se llevarán a cabo las pruebas de comprensión, condición física, y rendimiento deportivo (cerradas y abierta). La prueba de la edad morfológica de los jugadores se realizará para comprobar si han existido diferencias significativas de cambio de peso y altura.


Resultados

    En las pruebas de condición física (tabla1), sólo en la prueba de salto de longitud desde parado ha existido una diferencia significativa entre el pretest y el postest de ambos grupos, estableciéndose como significativas con t de Student, a=0,05, p


    La figura 2 nos indica las diferencias entre las medias entre el pretest y postest de la prueba de salto de los grupos mixto e indagación, respectivamente.

    Respecto al medio técnico-táctico de la conducción, en situaciones aisladas del juego, en la tabla 2 se observa la mejora en ambas técnicas de enseñanza, entre el pretest y el postest. Comparando entre grupos no se observa mejora entre postest.

    La figura 3 nos indica las diferencias entre las medias entre el pretest y postest de la prueba cerrada de conducción de los grupos mixto e indagación, respectivamente.

    El medio técnico-táctico del control, en situación reducida de juego, mejora significativamente (P<0,001) en ambos grupos (ver tabla 3), no observándose mejora significativa en la comparación de los postest de ambos grupos.


    La figura 4 nos indica las diferencias entre las medias entre el pretest y postest de la prueba de control en situación reducida de juego de los grupos mixto e indagación, respectivamente.

    La toma de decisión en el medio técnico-táctico del pase, en situación reducida de juego, mejora significativamente (P<0,001) en el grupo que utilizó una técnica de enseñanza mediante indagación (tabla 4), observándose mejora significativa en la comparación de los postest de ambos grupos.

    La figura 5 nos indica las diferencias entre las medias entre el pretest y postest de la prueba de toma de desición en el pase en de los grupos mixto e indagación, respectivamente.

    La ejecución en el medio técnico-táctico del pase, en situación reducida de juego, mejora significativamente (P<0,001) en el grupo que utilizó una técnica de enseñanza mediante indagación (tabla 5), observándose mejora significativa en la comparación de los postest de ambos grupos.

    La figura 6 nos indica las diferencias entre las medias entre el pretest y postest de la prueba de ejecución en el pase en de los grupos mixto e indagación, respectivamente.

    Respecto a la comprensión del juego, en relación a los medios técnico-tácticos del control y pase y a los principios del juego, mejora significativamente (P<0,001) en el grupo que utilizó una técnica de enseñanza mediante indagación (tabla 6), observándose mejora significativa en la comparación de los postest de ambos grupos.

    La figura 7 nos indica las diferencias entre las medias entre el pretest y postest de la prueba de comprensión del juego en los grupos mixto e indagación, respectivamente.


Discusión

Pruebas de condición física

    Una vez realizado el tratamiento, ambos grupos (T.E. mixta y T.E. por indagación o búsqueda) consiguen una mejora significativa en la variable salto horizontal. Comparando ambos grupos en esta prueba, se observa que el grupo 2 (T.E. mediante indagación o búsqueda) consigue una ligera mejora en el postest, respecto al grupo 1 (T.E. mixta). Esta mejora en la capacidad de la fuerza y coordinación del salto puede ser debida a la repetición de gestos explosivos, saltos, salidas, sprints, etc., relazadas en ambos grupos, con mayor preponderancia en el grupo 2.

    Respecto a las demás variables, no existen diferencias significativas entre el pretest y el postest en cada grupo y entre ellos. En la prueba de lanzamiento de balón medicinal de 3Kg., ambos grupos mejoran su marca respecto al pretest, mejorando el grupo experimental 1 más que el 2. Al no entrenarse la fuerza de los músculos del tronco y brazos, esta mejora puede ser debida a la mejor automatización del gesto y al propio desarrollo madurativo de los sujetos.

    En la prueba de flexión anterior del tronco, ambos grupos empeoran la marca respecto al pretest, empeorando el grupo 1 más que el 2. Esta cualidad no se ha entrenado específicamente, sólo se ha utilizado en el calentamiento y en la vuelta a la calma, en ambos grupos.

    En la prueba de carrera de 50 metros, ambos grupos mejoran, y comparando entre ellos el 2 mejora más que el 1. Esta mejora puede ser debida a la realización de gestos explosivos no sistemáticos que se producen en las situaciones reducidas de juego, muy utilizadas en el grupo2.

    Por último, la prueba de Course-Navette, el grupo experimental 1 empeora la marca y el grupo 2 la mejora, respecto al pretest. Comparando ambos grupos el 2 supera al 1. Esta mejora puede ser debida, siguiendo a Méndez (1999), a un mayor desarrollo de la resistencia en el grupo 2, debido a la utilización de este grupo de un mayor número de situaciones reducidas de juego, recorriendo los jugadores mayores distancias y a una intensidad mayor.

    Estos resultados nos muestran que las cualidades físicas, excepto la flexibilidad o amplitud de movimiento, mejoran, indistintamente de la intervención didáctica utilizada, en un período corto de entrenamiento de siete sesiones, aunque no sea una mejora significativa.

    A diferencia de García y Martín (1992) y Durán y Lasierra (1987), el grupo experimental 2, que utiliza un mayor porcentaje de estrategia global, mejora las cualidades físicas de velocidad, resistencia y fuerza del tren inferior, respecto al grupo 1.


Pruebas de rendimiento deportivo: Pruebas cerradas

    De las tres pruebas cerradas que hemos utilizado, para conocer el nivel técnico de los medios técnico-tácticos control, pase, conducción y chut, sólo ha salido significativa, para ambos grupos y después del tratamiento, la variable conducción. Este resultado nos muestra una mejora significativa en el aprendizaje del medio técnico-táctico individual de la conducción, a diferencia de los siguientes estudios, en fútbol (Mitchell, Griffin y Oslin, 1995; Mc Morris, 1988) y en otros deportes (García, 2002; Harrison, Preece, Blackmore, Richards, Wilkinson y Fellingham, 1999; Allison y Thorpe, 1997; Frenh, Werner, Taylor, Hussey y Jones, 1996; French, Werner, Rink, Taylor y Hussey, 1996; Turner, 1996; Mitchell, Griffin y Oslin, 1995; Gabrielle y Maxwell, 1995; Rink, French y Werner, 1991; Beckett, 1990; Lawton, 1989; Golberger, Gervey y Chamberlain, 1982).

    Al igual que Méndez (1999) en floorball patines, el grupo experimental 1 obtiene mejores resultados en el postest respecto al grupo 2, debiéndose al mayor tiempo realizando conducciones en situaciones más analíticas.

    Respecto a la prueba de golpeos repetidos, que evaluaba el pase y el control en situaciones cerradas, no existe significación entre el pretest y el postest en ambos grupos. El grupo experimental 2 mejora respecto al pretest, y el grupo experimental 1 empeora. Comparando ambos grupos, el grupo 2 obtiene mejores resultados que el 1, en el postest. A diferencia de Méndez (1999), la técnica de enseñanza mixta no proporciona un aprendizaje de los medios técnico-táctico control y pase en situación cerrada.

    En la prueba de autopase y chut, no existen diferencias significativas de mejora; el grupo experimental 1 obtiene los mismos resultados que el pretest, en cambio el grupo 2 mejora respecto al pretest. Entre grupos, el grupo 2 obtiene mejores resultados en el postest que el grupo 1.

    Podemos decir que el grupo basado en una intervención mixta, utilizada por los entrenadores del nivel I (CEDIFA, 1999), no mejora el aprendizaje técnico del control, pase y chut en situaciones cerradas, utilizando un enfoque hacia el aprendizaje técnico tradicional. En cambio, el grupo basado en la indagación muestra un mejor dominio en los medios técnico-tácticos anteriores, aunque no sea significativo, sin utilizar un entrenamiento técnico tradicional, partiendo de la búsqueda del sujeto.


Pruebas de rendimiento deportivo: Prueba abierta

    En la prueba abierta, 3x3 con dos porterías anchas, las tres variables evaluadas, control, toma de decisión en el pase y ejecución en el pase, son significativas con diferentes matices.

    Respecto a la variable control, destaca la significación en ambos grupos respecto al pretest. En cambio no existe significación al compararlos entre los postest de ambos. El grupo de indagación o búsqueda mejora respecto al mixto, a diferencia del estudio de Méndez (1999), en donde el grupo mixto obtiene resultados significativos en esta variable.

    En la variable toma de decisión en el pase, se observa una alta significación en el grupo 2 y en la comparación entre los postest de ambos grupos. Diversos estudios no se encontraron diferencias significativas entre grupos (García, 2002; French, Werner, Rink, Taylor y Hussey, 1996; Turner y Martinek, 1995; Gabrielle y Maxwell (1995); Mc Pherson y French, 1991; Rink, French y Werner, 1991), aunque obtuvieron mejores resultados el grupo enfocado hacia la táctica, destacando el estudio de Méndez (1999), donde existe significación en el grupo mixto en la toma de decisiones en la defensa al atacante sin balón en baloncesto. Este resultado contradice a lo expuesto por otros autores (García, 2002; French, Werner, Taylor, Hussey y Jones, 1996) donde exponen que los alumnos podrían aprender la táctica por el simple hecho de su práctica.

    En la variable ejecución del pase se observan resultados similares a los expuestos en la variable anterior, una significación del grupo indagación entre pre y postest, y entre postest de ambos grupos. Al contrario, Méndez (1999) presenta una significación en la ejecución en la defensa al atacante sin balón en el grupo mixto.

    Podemos decir que en las variables en situaciones reducidas de juego, control, toma de decisión en pase y ejecución del pase, se mejoran significativamente, del grupo indagación al mixto, excepto la variable control que existe mejora en ambos pero no en la comparación de los postest de ambos.

    La variable toma de decisiones, parámetro cognitivo determinante en los deportes colectivos de invasión (Castejón, 2002; Iglesias, Moreno, Ramos, Fuentes, Julián y Del Villar, 2002; Sampedro, 1999; Riera, 1997) y uno de los objetivos de nuestro estudio, mejora considerablemente con la aplicación de siete sesiones de una técnica de enseñanza mediante indagación o búsqueda.

    En los estudios de García (2002) y Gabrielle y Maxwell (1995), los grupos enfocados hacia la técnica, obtienen mejores resultados en ejecuciones en juego real, no siendo estos resultados significativos, observando una mejor progresión del grupo táctico. En este estudio, la variable ejecución en el pase, en situaciones de juego reducida, caracterizada como componente técnico y entrenada habitualmente aislada del juego, mejora con la utilización de una técnica mediante indagación o búsqueda, "echando por tierra" al entrenamiento aislado en categorías base y a las numerosas repeticiones analíticas, incluso en un número escaso de sesiones, como ha sido las de este estudio.


Prueba de comprensión del juego, en relación a los medios técnico-tácticos del control y pase y a los principios del juego

    Respecto a la variable comprensión del juego, en relación a los medios técnico-tácticos control y pase y a los principios del juego, el grupo mediante indagación obtiene una mejora muy significativa, respecto al pretest, y una ligera significación entre postest de ambos grupos.

    Siguiendo a French y Thomas (1987), un mayor conocimiento implica una mejor habilidad en el juego, y así lo demuestran diversos estudios (García, 2002; Griffin, Oslin y Mitchell, 1995; Turner, 1996; Turner y Martinek, 1995) en donde, se encuentran diferencias significativas en el conocimiento declarativo en los grupos enfocados a la táctica. Méndez (1999), por su parte, obtiene resultados significativos en el grupo mixto en su estudio del baloncesto, respecto al de indagación.

    Por lo tanto, al igual que los estudios anteriores, parece ser que la utilización de una técnica de enseñanza mediante indagación, y basada en un aprendizaje táctico previo, produce un mejor aprendizaje en conocimientos declarativos respecto al grupo mixto.

    A diferencia de los estudios de García (2002) y Mc Pherson (1991), el grupo mixto, u orientado hacia la técnica, empeora sus resultados respecto al pretest (0,2 puntos), produciéndose una confusión en las siete sesiones del estudio, respecto a conceptos básicos como control, recepción, principios del juego, superficies de contacto, etc.


Conclusiones

  • Las pruebas realizadas, de condición física, rendimiento deportivo y comprensión del juego, son adecuadas para el estudio comparado de ambas técnicas de enseñanza.

  • Para la mejora de la condición física, en categoría infantil, es indiferente la utilización de una técnica de enseñanza u otra, mejorando ambos grupos en las cualidades físicas de fuerza y coordinación del tren inferior.

  • Tanto la técnica de enseñanza mediante indagación o búsqueda como la mixta, mejoran significativamente la conducción en prueba aislada a situaciones de juego, en categoría infantil, obteniendo un mejor resultado el grupo que utilizó una técnica de enseñanza mixta.

  • Para la mejora en ejecución de los medios técnico-tácticos del pase, control y chut, aislados de situaciones de juego, es indiferente la utilización de una técnica de enseñanza u otra en categoría infantil.

  • El medio técnico-táctico del control en situación de juego reducida, se mejora significativamente con ambas técnicas de enseñanza.

  • El grupo que utilizó la indagación o búsqueda mejora muy significativamente en la toma de decisiones en el pase y en la ejecución del mismo, en situación reducida de juego, respecto al grupo que utilizó la técnica de enseñanza mixta.

  • El conocimiento declarativo sobre el juego, referido a los medios técnico-tácticos del control y pase y a los principios del juego, mejora significativamente en el grupo que utilizó la técnica de enseñanza mediante indagación o búsqueda.


Bibliografía

  • Allison, S. y Thorpe, R. (1997): "A comparison of the effectiveness of two approaches to teaching games within physical education. A skills approach versus a games for understanding approach". British Journal of Physical Education, 3, 9-13.

  • Beckett, K. (1990): "The effects of two teaching styles on college student's achievement of selected physical outcomes". En Cuéllar, M.J. y Delgado, M.A. (2000): "Estudio sobre los estilos de enseñanza en Educación Física". http://www.efdeportes.com. Revista digital.

  • Boutmans, J. (1983): "Comparative effectiveness of two methods of teaching team sports in secondary schools". En VV.AA.: "Teaching team sports". Roma: AISEP, 239-247.

  • C.E.D.I.F.A. (1999): "Metodología aplicada". Escuela Andaluza de Entrenadores de Fútbol. F.A.F. Sevilla.

  • Castejón, F.J. (2002): "Decisión estratégica y decisión táctica. Similitudes, diferencias y aplicaciones en el deporte". Revista de Entrenamiento Deportivo, 4, 31-39.

  • Contreras, O.R; de la Torre, E. y Velázquez, R. (2001): "Iniciación deportiva". Síntesis. Madrid.

  • Durán, C. y Lasierra, G. (1987): "Estudio experimental sobre didáctica aplicada a la iniciación de los deportes colectivos". Revista de Investigación y documentación sobre las ciencias de la Educación Física y del Deporte, 7, 91-128.

  • Escartí, A. y García, A. (1993): "El grupo de iguales y la motivación deportiva". En Barriga, S. y Rubio, J.L. (1993): "Aspectos psicosociales del ambiente, la conducta deportiva y el fenómeno turístico". Eudema. Sevilla.

  • Escartí, A. y García, A. (1994): "Factores de los iguales relacionados con la práctica y la motivación deportiva en la adolescencia". Revista de Psicología del Deporte, 6, 35-51.

  • French, K.E. y Thomas, J.R. (1987): "The relation of knowledge development to children's basketball performance". Journal of Sport Psychology, 9, 15-32.

  • French, K.E; Werner, P.H; Rink, J.E; Taylor, K. y Hussey, K. (1996): "The effects of a 3-week unit of tactical, skill, o combined tactical and skill instruction on badminton performance of ninth-grade student's". Journal of teaching in Physical Education, 15, 418-438.

  • French, K.E; Werner, P.H; Taylor, K; Hussey, K. y Jones, J. (1996): "The effects of a 6-week unit of tactical, skill o combined tactical and skill instruction on badminton performance of ninth-grade students". Journal of Teaching in Physical Education, 15, 439-463.

  • Frías, G; Rueda, A; Quintana, R.M. y Portilla, J.L. (1997): "La condición física en la Educación secundaria. Una propuesta de desarrollo práctico hacia la autonomía del alumnado 1º-2º E.S.O.". Inde. Barcelona.

  • Gabriele, T.E. y Maxwell, T. (1995): "Direct versus indirect methods of squash instruction". Research quaterly for exercise and sport, 66, A-63 (suppl).

  • García, E. y Martín, N. (1992): "Efectos de la aplicación de un programa analítico y otro global en sujetos en edad escolar". Apunts: Educación Física y Deportes, 30, 30-37.

  • García, J.A. (2002): "Adquisición de la competencia para el deporte en la infancia: el papel del conocimiento y la comprensión en la toma de decisiones en balonmano". Tesis doctoral. Universidad de Extremadura.

  • Goldberger, M; Gervey, P. y Chamberlain, J. (1982): "The effects of three styles of teaching on the psychomotor performance and social skills development of fifth grade children". En Cuéllar, M.J. y Delgado, M.A. (2000): "Estudio sobre los estilos de enseñanza en Educación Física". http://www.efdeportes.com. Revista digital.

  • Griffin, L.L; Oslin, J.L. y Mitchell, S.A. (1995): "Analysis of two instructional approaches to teachig net games". Research Quaterly for Exercise and Sport, 66, A-64 (suppl).

  • Griffin, M. y Griffin, B. (1996): "Situated cognition and cognitive styles: effects on Student's learning as measured by conventional test and performance assements". The Journal of Experimental Education, 4, 293-308.

  • Harrison, J.M; Preece, L.A; Blackmore, C.L; Richards, R.P; Wilkinson, C. y Fellingham, G.W. (1999): "Effects of two instructional models-skill teaching and mastery learning-non skill development, knowledge, sel-effcacy, and game play in voleyball". Journal of teaching in Physical Education, 19 (1).

  • Iglesias, D; Moreno, P; Ramos, L.A; Fuentes, J.P; Julián, J.A. y Del Villar, F. (2002): "Un modelo para el análisis de los procesos cognitivos implicados en la toma de decisiones en deportes colectivos". Revista de Entrenamiento deportivo, 2, 9-15.

  • Konzag, I. (1992): "Actividad cognitiva y formación del jugador". Revista de Entrenamiento Deportivo, 6, 35-43.

  • Lawton, J. (1989): "A comparison of two teaching methods in games". Bulletin of Physical Education, 25, 35-38.

  • Mc Morris, T. (1988): "Comparison of effectiveness of two methods of teaching passing and support in football". En Congreso Mundial: Humanismo y nuevas tecnologías en la Educación Física y el Deporte. Madrid: A.I.S.E.P., M.E.C. e I.N.E.F., 229-232.

  • Mc Pherson, S.L. y French, K.E. (1991): "Changes cognitive strategies and motor skill in tennis". Journal of Sport and Exercise Psychology, 13, 26-41.

  • Méndez, A. (1999): "Análisis comparativo de las técnicas de enseñanza en la iniciación a dos deportes de invasión: El floorball patines y el baloncesto". Tesis doctoral. U. de Granada.

  • Mitchell, S.A; Griffin, L.L. y Oslin, J.J. (1995): "An analysis of two approaches to teaching invasion games". Research Quaterly for exercise and Sport, 66, A-65 (suppl).

  • Moreno y cols (1987): "Curvas de crecimiento de los niños de la Comunidad de Madrid". En Conde, J.L. y Viciana, V. (2001): "Fundamentos para el desarrollo de la motricidad en edades tempranas". Aljibe. Málaga.

  • Ormond, T; DeMarco, G; Smith, R. y Fisher, K. (1995): "Comparison of the sport education model and the traditional unit approach to teaching secondary school basketball". Research Quaterly for Exercise and Sport, 66, A-66 (suppl).

  • Pila, A. (1985): "Evaluación de la Educación Física y los Deportes. Los test de laboratorio al campo". Augusto Pila Teleña. Madrid.

  • Raya, A; Fradua, L. y Pino, J. (1993): "Metodología diferencial para la mejora de gestos técnicos frecuentes en fútbol". Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Granada.

  • Riera, J. (1997): "Aprendizaje deportivo". En Cruz, J. (1997): "Psicología del deporte". Síntesis. Madrid.

  • Rink, J; French, K. y Werner, P. (1991): "Tactical awareness as the focus for ninth grade badminton". En Méndez, A. (1999): "Obra citada".

  • Sampedro, J. (1999): "La inteligencia motriz-deportiva. El pensamiento táctico y el proceso de entrenamiento". Revista de educación Física y Deportes. Época II, 5, 4-8.

  • Silva, F. y Martorrell, M.C. (2001): "BAS-3. Batería de socialización". TEA. Madrid.

  • Tanner, J.M. (1966): "Educación y desarrollo físico". Siglo XXI. México.

  • Thomas, J.R. y Nelson, J.K. (2001): "Research Methods in Physical Activity". Human Kinetics. London.

  • Turner, A. (1996): "Teaching for understanding. Mith or reality?" J.O.P.E.R.D., 4, 46-55.

  • Turner, A. y Martinek, T.J. (1992): "A comparative analysis of two models for teaching games-technique approach and game-centered (tactical focus) approach". International Journal of Physical Education, 29, 15-31.

  • Turner, A. y Martinek, T.J. (1995): "Teaching for understanding: a model for improving decision making during game play". Quest, 47, 44-63.

  • Wein, H. (1995): "Fútbol a la medida del niño". R.F.E.F. Madrid.

Otros artículos sobre Unidades Didácticas

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 11 · N° 101 | Buenos Aires, Octubre 2006  
© 1997-2006 Derechos reservados