efdeportes.com

Entrevista a María Inés Mato. Segunda parte
Julio Frydenberg

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 36 - Mayo de 2001

2 / 3


    ¿El cruce lo autorizan en una determinada etapa del año?

    La época del cruce del canal es desde mediados de Junio hasta mediados de Septiembre. Toda esa zona de Dover se convierte en una pequeña Babel. Te cruzas con nadadores de otros países. Está el que ya lo cruzó y le transmite su experiencia al que recién llega. Y hay algo muy especial. De hecho hay cada vez mas demanda para hacer el cruce. Yo hice una reserva para nadarlo dos años y medio después para poder elegir una buena marea.

    ¿Cómo fue tu experiencia en el cruce?

    Yo hice el cruce el 25 de agosto de 1997. Antes de ir al cruce fui a Barcelona, estuve casi un mes, con esta idea de cortar y concentrarme en esto. Necesitaba nadar un poco en el mar. Conseguí ir al Centro de Alto Rendimiento de Barcelona. Nadaba en la pileta de lunes a viernes y en las playas de Barcelona los fines de semana. Llegué a Inglaterra. En realidad un nadador no tiene una fecha para hacer el cruce, tiene una marea. Mi marea duraba del 25 al 31 de agosto. Ahí se abre el juego de los vientos. Si tenés buen tiempo y viento calmo el piloto va a decidir hacerlo. De hecho la mecánica concreta es la siguiente: tenés fecha, el 25, desde el día anterior, y eso se puede repetir todos los días, el piloto de tu barco, que es el que decide cuando salir, se comunica con la oficina del pronosticador meteorológico, a las siete de la tarde, para conocer el último pronóstico.

    Con esos datos evalúa como va a estar el día siguiente. Si considera que va a estar bien, te llama donde estés alojado y te dice si al día siguiente salimos o no. Yo tuve la suerte de que el 24 a la tarde nos llamó a las 19.30 y nos dijo que a la mañana del otro día salíamos. Cuando comenzó a llover a las tres horas me dije: "¡si esto es lo mejor!?" (risas) Yo tuve un día excepcional, en el sentido de que no tuve nada de viento....... el mar estaba calmo, excepto las últimas dos horas ya cerca de Francia cuando comenzó un poquito de vientito y ese oleaje picadito chiquito molesto, fastidioso. Pero yo tuve un mar muy bueno...... nublado con lluvia, una hora y media de lluvia impresionante pero con el mar tranquilo. Así que yo tuve un día excepcional en el Canal de la Mancha por el estado del agua.

    ¿En cuanto tiempo hiciste el cruce?

    En 12 horas y 48 minutos. Tuve acción de tres mareas por eso nadé 50 km, di unas vueltas impresionantes. Estuve muy cerca de la costa francesa. No pude entrar a ese cabo ideal y tuve que hacer 8 Km nadando muy paralelo a la costa, esperando que cortara una corriente para poder seguir.

    Previamente sabías que eso podía ocurrir y en ese momento eras consciente de lo que estaba ocurriendo ......

    Sí, totalmente. Yo sabía lo que podía pasar. Ese es uno de los puntos fundamentales en la comunicación con tu entrenador ....... que te ubique en tiempo y espacio, porque en algún momento te perdés. Sobre todo en la mitad te perdés, porque no ves nada, ni hacia atrás ni hacia adelante ...... comenzas a desconfiar de todo, de que existe Europa (risas), vas bien pero desconfias si te está diciendo la verdad o no. Pero cuando ves la costa francesa sos otra persona y la experiencia que yo he tenido es que te atrae como un imán ...... pese a que la última parte a mi se me complicó mucho, se alargó en el tiempo, fueron tres horas de más ...... pero bueno..... yo ya estaba ahí y viendo la costa.

    Me interesa entrar en un terreno arduo que tiene que ver con los apoyos institucionales. Si fuera posible me gustaría que cuentes que apoyos recibiste para que pudieras cumplir tus objetivos.

    Bueno ... todo empezó con el proyecto del Cruce del Canal de la Mancha. El proyecto fue elaborado en 1995. Tuve el entrenador, la fecha del cruce, y como comenté antes, primero apareció la idea y después apareció el entrenador, el cómo, el cuándo. Fue auténticamente una hipótesis. Fue apriorístico. Yo no tenía la menor idea de cómo era el tema. Siempre tuve la confianza de que los proyectos interesantes, de alguna manera convocan apoyos. Yo confiaba en el valor del proyecto, y supe que en algún momento se iban a resolver los problemas y los apoyos necesarios. Entonces, por un lado está la confianza. Por otro lado está la realidad, en el sentido de que esa concreción es un camino de constante postergación.

    Teniendo el proyecto, yo tomé la siguiente decisión: como tenía que dedicarle mucho tiempo, tanto a los entrenamientos como a este juego de las postergaciones que sabía que me iba a insumir mucho tiempo también. Y dije, no hago más nada. En ese momento estaba cursando materias en la facultad y estaba dando clases. Renuncié a dar clases. Y me fui de la facultad, levo anclas (risas) ... y zarpo del puerto en el que estaba.

    Primero me ocupé de resolver el tema de encontrar las condiciones para que pudiera entrenar. Para cumplir el objetivo tenía que entrenar mucho, dedicarle muchísimo tiempo, nadar dos veces por día, cosa que nunca había hecho. Presenté el proyecto a la Secretaría de Deportes de la Nación. En ese momento estaba como Secretario Livio Forneris. Conseguí que se me otorgara una beca para poder entrenar. Estuve en el CeNARD durante dos años. Vivía allí, con pensión completa. No tenía ninguna entrada de dinero pero tenía las condiciones ideales para entrenar. La beca consistía en el alojamiento, la comida, la pileta, el gimnasio. Eso se resolvió. La financiación del proyecto...... había tiempo, faltaban dos años..... el cruce estaba programado para agosto del '97. Para la financiación del proyecto presenté todo a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, se declaró "de interés" ese proyecto, y en los meses previos al viaje, con muchísimo esfuerzo de mi parte, en el sentido de que hubo que esperar..... finalmente se consiguió el dinero para viajar. Se resolvió con apoyo oficial a través del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Secretaría de Desarrollo Social, de la que depende el área de deporte. Siempre hubo algunas reticencias desde los directores de deporte.

    Supongo que toda esa lucha por conseguir recursos te insumió un tiempo y una energía importante

    Sí. Sobre todo en los últimos tiempos. Es más, el dinero me lo giraron a Inglaterra... salí con un poco de dinero..... me giraron otro más y terminé de cobrar un año después. Ese modelo es el que se repitió siempre. Siempre fue el mismo proceso. Los proyectos en sí mismos se desdibujan. No sabes bien que es lo que se está apoyando.

    ¿Por qué crees que apoyaron el proyecto?. Porque tal vez uno recibe apoyo por razones que no son las que uno tiene o uno supone. ¿Qué suponés que "compraron"?

    Creo que no compran nada. No se hace nada después. No se inserta en algo más global. El logro no se articula con nada. No hay trayectoria. No hay ningún proceso de articulación, que sume experiencia.

    El logro es fruto de una energía puesta ahí pero que no tiene futuro...

    No queda articulado con algo constructivo.

    Esto que contás habría que sumarlo a que después uno tienen que hacer ese mismo recorrido... tenés que comenzar de cero.

    Exactamente. Siempre comenzás a escalar la montaña. Llegaste a la cima, bajaste, y tenés que volver a subir la montaña desde donde comenzaste la primera vez. No pasa por una cuestión personal. Creo que tiene que ver con esta idea del sentido. Si me pregunto sobre cual es el sentido de estos proyectos. Seguramente la respuesta es una serie de lugares comunes, como el esfuerzo, la superación, la representación del país. En realidad son meras consignas que no tienen un significado, una productividad. Eso tiene que ver con que para mí el deporte en realidad tampoco tiene un significado. No hay ninguna definición desde las políticas en el ámbito nacional o de la ciudad sobre que es el deporte y quienes son los deportistas, este sujeto que hace deporte. Entonces si no hay un marco de ideas, de sentidos, no hay tomas de posición claras. ¿Para qué se hace deporte?

    ¿Cuál es el real valor de la actividad deportiva, del logro deportivo y de la persona que hace deporte?. Hay una inercia. Se van repitiendo cosas que no se sabe muy bien de donde vienen y tampoco hacia donde van. A mí me llama la atención hablando con gente que trabaja en instituciones oficiales, al buscar definiciones de deporte ..... al definir ese objeto, me sorprenden las dificultades que hay para definirlo. A veces parece que todo es deporte, otras nada.


Acercamientos a una definición del deporte

    Estaba pensando que por un lado están los deportes ultracompetitivos, individuales, muy pautados, atletismo, natación, etc. Por otro lado están los deportes grupales, por equipos, en los que también hay mucho pautado, pero que tienen un amplio margen........

    De creatividad...... tienen una zona de creatividad.

    Sí. Y es interesante ver como se parece todo lo que me relatas de aguas abiertas con este otro tipo de competencias deportivas colectivas

    En mi caso la creatividad está en la relación con el escenario natural. Porque no sabes en que terreno estas jugando. Ahí está tu creatividad. Hay una zona de creatividad muy fuerte. Tenés circunstancias como cierta temperatura del agua, el movimiento o no del agua. No sabes que va a ocurrir. Es una región misteriosa. Haces una evaluación objetiva. Pero después te das cuenta de que no sirvió para nada conocer todo eso. Yo para el Canal de Beagle siempre dije que la gran frontera era el frío. Yo tuve todos los problemas en el cruce...... menos el frío (risas)

    ¿Crees que la lógica ultra-competitiva está retrocediendo? O mejor: ¿esa lógica tiene un techo?

    Sí. Esa lógica tiene un techo. La lógica de la lucha por un récord tiene un techo. La lógica olímpica tiene un techo. Fijate que ahora se quiere correr el techo utilizando elementos ajenos al cuerpo del propio atleta, usando indumentaria especial. Se podría pensar en la manipulación genética, en trabajos nutricionales muy de laboratorio desde muy chico. Todo eso es externo al deportista como sujeto que está construyendo su propia vida.

    El espectáculo deportivo mediático parece que impone y propone otra cosa...

    Esa es otra lógica, que es la lógica mediática. Lo que veo es que hay una vuelta a realizar actividad deportiva en un escenario natural. Ya sea en función del espectáculo, a través de los medios especialmente la televisión, y en función de la experiencia del propio ser humano que apunta a volver a correr sobre la tierra, no sobre una pista de tartán, de lo más artificial. Creo que se va a polarizar hacia las condiciones de artificialidad extrema y hacia la vuelta a la experiencia del propio cuerpo. El de la artificialidad para mí va a tener un techo. Porque va a haber un momento que no se van a poder bajar los récords. Mientras que el otro va a jugar con otras cosas. En ese otro, el récord no interesa porque nunca va a haber condiciones ambientales similares. No se va a poder comparar. Los récords serían relativos y no absolutos. En este sentido creo que vamos a una crisis.

    Por ejemplo en la natación los últimos récords se batieron cuando las chinas lo lograron y saltó todo el tema del doping. Va a haber un momento en el que no se va a poder nadar más rápido debido a la vigencia de las leyes físicas. No se va a poder correr más rápido. No hay un progreso indefinido. Incluso la propia sociedad no sé si se ve tan representada en esas imágenes del super atleta anabolizado, con su rostro desencajado en una carrera. La gente se ve mas identificada con el atleta que hace un desafío en el contexto de la naturaleza. Después vienen otros desvíos: el deporte aventura, el deporte extremo..... y toda esa historieta. Es lo que está pasando con el riesgo de la vida en los dos lados, en cual se manifiesta y en cual se oculta.

    Justamente sobre el sentido que tiene para vos el deporte, cuando hablás de tu actividad deportiva siempre aparecen sentidos que la guían. Sin embargo, puede haber deporte con otros sentidos. ¿Qué contenido tiene para vos esa palabra?

    Para mí, primero es una actividad humana. No es una receta de técnicos, de tecnócratas, que te determinan cómo tenés que hacer, qué tenés que hacer y para qué. Es una actividad que compromete tu lugar en el mundo, la sociedad, la realidad. Es una actividad que determina tu experiencia del mundo en el que vivís. Yo por la experiencia de haber convivido en el CeNARD con otros atletas, creo que todo atleta adosa otro sentido, pero es tan fuerte la determinación de este modelo deportivo estructurado con métodos de entrenamiento estrictos que en ningún momento le dan lugar a la experiencia de quien está poniendo el cuerpo, la mente y su sentimiento en lo que hace. Hay una gran alienación en la actividad deportiva más convencionalizada. Está subordinada a toda una estructura muy marcada por el cientificismo, por esta figura tan fuerte de las ciencias aplicadas al deporte. Siempre parece que hay muchos saberes que uno no sabe, que el deportista no sabe. Pero en realidad la experiencia es tuya, y uno es el que está procesando la experiencia. El deporte es la experiencia del deportista.

    A mí me preocupa que un atleta ante la pregunta acerca de que sentís con lo que haces y que no pueda dar una respuesta. Eso es el ejemplo y el logro de la alienación. El deporte es una experiencia muy intensa de tu ser en el mundo, para responder un poco más filosóficamente. Tiene que ver con tu lugar y tu conciencia y como te relacionas con vos mismo y con los demás. En ese sentido es una toma de posición fuerte. Sentís donde estás. Igualmente la estructura del deporte no te lleva a eso. Te coloca en lugares en los que no sé si los atletas desean estar.

    Estarás de acuerdo conmigo en que siempre hay un sentido que orienta toda actividad humana. Ese sentido puede ser ganar dinero, puede ser el logro concreto de ese día, puede ser el logro de la competencia que está cerca, puede ser establecer un récord, puede ser darle el gusto al padre, en fin..... puede haber muchísimas posibilidades. Pero siempre hay un sentido.

    Para aclarar mejor, digamos una finalidad.

    La pregunta giraría sobre si el deporte es una actividad neutra o no. Para Hitler el deporte tenía ciertos y determinados valores, o era portador de determinados valores. Se me ocurre que con la ciencia ocurre algo similar. Parecen ser actividades neutras, sin embargo las líneas hacia donde se dirige el trabajo científico están determinadas por razones económicas, políticas, ideológicas y éticas. Tal vez el deporte en sí pueda tener valores intrínsecos. Pero también puede ser que sea integrado a sistemas ideológicos mayores que lo disparan para regiones impensadas. Es decir, ¿tiene el deporte en sí valores propios?

    Tal como está organizada la estructura deportiva en el ámbito nacional y mundial, el deporte es representativo del país. Es una imagen de cada país. Para Cuba el deporte es un valor. Es una carta de presentación, tanto como la salud y como la educación. Tal vez esté en un primer lugar. Es un valor nacional que se articula con las otras dos.

    ¿Pero se resume todo eso en que en el podio aparezca la bandera de los EEUU o de Cuba?

    Creo que en Cuba los valores del deporte están asociados a los de educación y salud. No ocurre en otros países. Para Mussolini o Hitler levantar la bandera del deporte arrastraba a otros valores. A mi se me hace una nebulosa cuando lo pienso en función de nuestro país. Creo que en nuestro país el deporte no tiene ningún valor. Lo único que se puede notar es que en momentos de los Juegos Panamericanos o las Olimpíadas aparece el exitismo, el patrioterismo mas bajo, pero no tiene que ver con que eso que se está viendo represente algo de nuestra identidad nacional.

    En realidad tiene que ver con algo muy esporádico y coyuntural, con el exitismo. Y eso tiene muy corta vida. Se busca el logro, el festejo del logro ..... "le ganamos a .....", la comparación con respecto a otro, que en general nos supera en todo lo demás. Eso no tiene ningún valor de construcción de alguna tradición, y queda relegado a lo individual, a ese atleta, a ese equipo y nada más. En general no están representando a nada de lo social, no hay una representatividad social. No hay una comunidad que se reconozca en esa actividad, y así no sirve para nada.

    Volviendo a las imágenes que te ayudaron en los momentos en los que estaba en juego tu objetivo y tu supervivencia (ver la primera parte de la presente entrevista) tal vez se podría hacer una analogía con lo que sucede en el deporte en general. Hay valores, banderas, símbolos, que movilizan y hacen que se superen los obstáculos, todo eso opera sumado al ganar por ganar. En la Argentina, todo ese andamiaje simbólico no existe, queda a flote el ganar por ganar. Uno podría pensar que en los EEUU hay algo movilizante, en Cuba también. Si tuviéramos que debatir sobre el contenido de eso valioso, ¿qué podrías decir?

    Mi experiencia de elaboración del Proyecto de Cruce del Canal de Beagle, estaba muy fundamentado ..... y creo que nadie lo ha leído. Yo había encontrado una cita del Barón Pierre de Coubertain. Creo que era de 1914, es decir después de los primeros Juegos Olímpicos. Me había llamado la atención. Esa cita la utilizaba como epígrafe en los proyectos. Decía algo así como: "encasillada, sometida, relegada a reglamentos superfluos, la actividad deportiva, no sobrevivirá si no busca otros lugares en las tierras de la libertad". Me había llamado la atención cómo estaba señalando la cuestión del encasillamiento, la reglamentación, en poner todos los valores del deporte en un reglamento, en una clasificación, en una estructura rígida. Cuando en realidad el valor del deporte estaba en lo que él llamaba estas tierras de la libertad. Ese es el lugar en que el deporte va a poder respirar y seguir viviendo, en las tierras de la libertad. Para mí, el valor del deporte para mí es justamente esta experiencia de libertad que uno puede llegar a tener. ¿Qué es ser libre? Yo me instituyo mi propia ley para desarrollarme y desarrollar esta actividad, una actividad que ya está pautada, pero que necesita de ese espacio de libertad para desarrollarse. La experiencia de la libertad, ese es un territorio en el que hay que meterse.

    Eso lo podemos relacionar con lo que vimos antes que tiene que ver con la percepción del propio cuerpo y como yo decido donde tengo que entrenar, cuando tengo que entrenar, si voy a ir al río, al mar, a la pileta, si nado sesiones intensas o una tirada larga. Yo estoy trabajando con mi propia libertad, que no es hacer lo que absolutamente se me ocurre. Si no que es una actividad en función de un entrenamiento y un conocimiento, lograr algo respetando lo que yo siento acerca de como lo tengo que hacer. Creo que el deporte está excesivamente pautado y estas excesivas pautas desconocen totalmente a la persona que es la que está haciendo eso, que está poniendo el cuerpo en eso, su cuerpo y su proyecto de vida más general.

    La libertad tiene que ver con los límites. Es un juego con los límites. Todos tenemos límites, los que nos impone la naturaleza, los que nos impone nuestro cuerpo, nuestra historia...

    Hay fundamentos para ellos límites. Vos los reconoces y los podés elaborar.

    Para el nadador que tiene que hacer los 200 m., la libertad es escasa, parecería que tiene poco margen para la libertad.

    Sí. Por un lado esta la situación de competencia. Y ¿qué es lo que pasa en la situación de entrenamiento? Obedezco ciegamente la receta que me dan o puedo jugar ahí. El foco de la libertad lo pongo allí. No solamente en la escena del hecho deportivo competitivo, sino en el trayecto, en el camino que estoy haciendo.


Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 7 · Nº 36   sigue Ü