efdeportes.com
La cultura del Rap en el campo de la acción física humana.
Proyección de valores.

  Profesor Departamento de Ación Física Humana.
Programa de Educación Física y Recreación. Universidad de Caldas.
Estudiante de Maestría en educación y Desarrollo Humano. CINDE.
Asistente al Seminario de Maestría en Filosofía. Universidad de Caldas.
(Colombia)
Luis Guillermo Jaramillo Echeverry
luigui@cumanday.ucaldas.edu.co

 

 

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 35 - Abril de 2001

1 / 2

"Debemos aprender junto con los jóvenes la
forma de dar los próximos pasos"

Margaret Mead


Introducción

    El presente escrito pretende abordar los nuevos lenguajes que se presentan en la sociedad actual, en especial el de las culturas juveniles que se dan como respuesta al acelerado avance del conocimiento y la ciencia. Y más aun, tratar de entender la influencia que reciben estas culturas de los medios de comunicación, los cuales ganan poder por medio del consumo, la información y la producción creciente de la industria.

    Tal acción comunicativa de la juventud actual, se presenta a través de la expresión, la palabra, la imagen, el gesto, el relato y el hipertexto; el cual se teje mediante la relación que se tiene con el par en lugares típicos de reunión como el barrio, el grupo de baile, el descanso del colegio, el cine, la discoteca, entre otros.

    Las actuales culturas juveniles utilizan el movimiento como un medio de expresión, que se da en forma natural y creativa para hacerse entender, pero estas, (las culturas juveniles) están a la vez influenciadas por las instituciones tradicionales como el colegio, la iglesia y la familia, que cada vez pierden más terreno de socialización frente a la influencia arrasadora de los medios de comunicación. Estos medios incitan a los jóvenes a moverse a su ritmo en las actuales corrientes modernas y postmodernas1 por las que está pasando actualmente el país.

    Tal influencia es asimilada por los jóvenes en ritmos fragmentados y aislados, representada en diversos grupos como el de RAP. Donde se comunican mensajes en contra del deterioro humano y se manifiesta una gran capacidad creativa y dinámica del cuerpo en el campo de la acción Física Humana.


1. Las culturas juveniles

1.1. Cultura e imagen

    A medida que avanza el tiempo, cambia el sentido de las cosas, la valoración que se da de ellas y la comprensión que se tiene del mundo. Por tanto, cambia el modo de vivir y de comportarse, de transmitir conocimientos y creencias. Tal cambio obedece al avance rápido de la tecnología y la ciencia, que a veces no da tiempo para reflexionar sobre el proceso por el cual se está pasando.

    En este sentido, el hombre y la mujer se mueven en vientos de cambio, de acuerdo a las corrientes actuales, donde "las identidades se hacen múltiples, personales, auto reflexivas y cambiantes, incluso sociales referidas a la otredad". Muñoz (1996). Esta acción de cambio en la sociedad actual permite también enunciar otra noción de cultura, puesto que ella es la que refleja el modo de vida de un grupo social en particular. Tal noción debe estar en consonancia con el reflejo comportamental de los jóvenes, el cual es proyectado mediante la influencia de los medios, pues según Castañeda (1996) "son el espejo en el que se mira una sociedad".

    En este sentido se puede decir que la cultura de la sociedad actual, está ligada más que nunca a la influencia de los medios masivos de comunicación como son: las imágenes repetitivas de la televisión, el uso cada vez más frecuente de la computadora y la fácil adquisición de conocimientos generados por estos medios.

    Todo lo anterior también prospecta la cultura en relación con el otro, la cual está hecha de relaciones y de símbolos de comunicación, ella "hace parte del entorno postmoderno; el cual se caracteriza por un creciente protagonismo de los medios de difusión en la generación y circulación de conocimiento, en mediación del consenso y en la producción de las representaciones del mundo y discursos que se transmiten" (Orozco Gómez, 1996). Por tanto, no se puede hablar de cultura como un concepto uniforme y acabado que caracteriza a una gran extensión de población, sino, de multiculturalidad2 donde los discursos son cada vez más cambiantes y particulares en pequeños grupos sociales.

    Dentro de estos grupos singulares se encuentran las culturas juveniles, las cuales se mueven mediante la imagen, el signo y el símbolo, puesto que son la franja más informada y por tanto la más informante acerca de los nuevos estilos de atención y percepción. En este sentido, los jóvenes utilizan la imagen como un modo de captar información y a la vez de proyectarla. Cuando se capta la imagen, lo hacen para adquirir una identidad que se salga de los parámetros convencionales o tradicionales y luego la proyectan para reflejar un comportamiento que los caracterice. Por tanto se hace necesario comprender la influencia de los medios, su proyección a través de la imagen y su influencia en las culturas actuales.

Desde esta perspectiva, Barbero (1996) considera que: "los jóvenes emergen como una generación que no se constituye a partir de identificaciones con figuras, estilos y prácticas de añejas tradiciones que define la cultura". Más bien rompen con un estilo y una continuidad, que se manifiesta mediante la imagen en la manera de vestir, de asimilar la música, de comer, de hablar, de la relación con los mayores y de comportamientos sexuales, entre otros"...

    Esta es una respuesta de los jóvenes ante la forma de ver el mundo, de querer algo distinto en la familia, en la iglesia y por supuesto en la educación.

    Desafortunadamente, la brecha es cada vez más extensa entre lo que los jóvenes quieren y lo que estas instituciones les ofrecen, especialmente la institución educativa, donde "el rendimiento escolar se mide por edades y paquetes de información aprendida" (Barbero, op. cit.) "es por esto, que si la educación quiere cumplir una tarea coherente de formación integral, debe ser sensible a las transformaciones de la cultura trasmitidas por medio de la imagen.

    Lamentablemente dice Barbero (ídem 1997)… "en una civilización logocéntrica, la imagen no puede ser sino sucedáneo, simulacro o maleficio". En este sentido, no se da a la imagen la importancia que se merece y menos aún, la imagen que quieren representar los jóvenes al percibir y proyectar lo que a diario reciben de los medios.

    Así, se puede afirmar que "la cultura y la imagen son una decantación de estilos de vida o traducciones cuya insinuación es más difusa o menos nítidamente definible en el concepto de sensibilidad, noción esta que apunta a formas o modos de atención, percepción y expresión socialmente condicionados" (Lamus1997).

    Sin embargo, la imagen siempre ha estado presente en la noción de hombre y mujer y aún sigue representando los cambios culturológicos que tiene el mundo actual. Este uso de la imagen es más utilizado por los jóvenes, quienes hacen que se observe de una forma más comprensible y entendible los momentos que se están viviendo.


1.2. Juventud y nuevos lenguajes

    Ya se había mencionado antes cómo la juventud hace parte de los cambios vertiginosos que vive nuestra sociedad, en especial cuando nuestro país está compuesto en su mayoría por una generación relativamente joven.

    Hablar de jóvenes hoy en día, es hablar de cambio, de información rápida y de apropiación de espacios reclamados por ellos mismos como lo son: El cine, el descanso escolar y la calle. Lo anterior, hace relación a las culturas propias de los jóvenes, definidas por Muñoz (1996) como "la capacidad creativa de las subjetividades juveniles en construcción", y su función socializadora es contradictoria e inestable a las estructuras familiares, educativas, comerciales y laborales, puesto que sus éticas (las de las culturas juveniles) chocan profundamente contra las estructuras convencionales de la sociedad.

    Las culturas juveniles, son aquellas que se encuentran colectivamente tratando de insertarse en los espacios institucionales (escuela, familia e iglesia) y que generalmente no están de acuerdo con ellos, debido al control riguroso y normativo que estos les imponen. Por tal motivo, los jóvenes tratan de tener una visión del mundo por medio de lo que la imagen (proyectada por los medios) les ofrece, donde comunican un saber con el otro acerca de sí mismos, de sus relaciones de poder y su cotidianidad, representada en formas simbólicas y por fuera de los espacios institucionalizados. En este sentido los jóvenes crean su propio lenguaje en medio de la tradición de las instituciones actuales y las nuevas corrientes postmodernas que brindan los medios de comunicación.

    Cuando se habla de formas simbólicas, se hace relación al lenguaje nuevo que utiliza el joven de hoy para hacerse entender, en medio del contexto globalizado, donde según Barbero (1996) "los jóvenes viven hondas modificaciones en la percepción del espacio y del tiempo, insertos en procesos vertiginosos de desterritorialización de experiencia y de identidad...fabricando así un presente continuo".

    Los jóvenes crean un nuevo lenguaje en el que ellos mismos se entienden; espacios donde es más delicioso hablar con el otro (el par) que con el profesor. "Para el joven, el otro adquiere un gran significado, pues con él se puede compartir sensibilidades. Que son ajenos e incomprensibles para el mundo adulto, y para ellos son el centro de su espacio vital". Castañeda (op. cit.1996). Ver cuadro Nº 1

    Es por esto, que las instituciones deben intentar un acercamiento hacia los jóvenes para lograr entender sus formas de pensar y sentir de acuerdo al medio que les rodea. También deben tener un concepto distinto de la imagen no como apariencia ni de engañosa opinión, sino como "realidad juvenil, donde se reconozca públicamente las ricas identidades contemporáneas de los actores juveniles, potenciar su desarrollo y crear los mecanismos para interactuar con ellos en el escenario social." Barbero (op.cit.1996).

    Es tratar de entender sus espacios sin apropiarse de ellos; de buscar estrategias sobre lo que quieren decir con su música, su vestimenta; saber que piensan del amor, del cine, de la droga; para desde ahí, generar acciones que posibiliten una formación desde el consenso y no desde el reproche y la crítica. Es estar abiertos a aprehender de ellos, de su cotidianidad y su forma de ver el mundo. Sólo así se disminuirá la brecha abismal entre cultura juvenil y mundo adulto.

    Antes que hablar en contra de ellos, antes de asumir posiciones despectivas frente a sus procesos de comunicación, hay que comprender esa forma de comunicación, hay que reconocer su escenario de vida y luego redimensionarlo. Sólo así podremos lanzar juicios en contra o en pro de ellos.


2. Cultura del Rap en el campo de la acción física humana y la proyección de valores

2.1. La cultura del Rap como comunicación

    En las actuales culturas juveniles, existen diversas formas de expresión y comunicación, todas ellas asociadas de acuerdo a un campo específico como es la poesía, la música, la danza, la escultura, la literatura; donde el sujeto, dice Barbero (op. cit.)

"posee una elasticidad que, aunque se asemeje a una falta de forma, es más bien la apertura a muchas formas. Tal acción se realiza en la ciudad, en el barrio, en la pandilla; estimulados por diferentes ritmos musicales, "especialmente los ritmos modernos, donde se mezclan nuevas sonoridades, ruidos, estridencias, junto a la experiencia cotidiana de la violencia, el anonimato y la soledad hostil".

    El joven actual gusta de reuniones entre amigos, de la rumba, del parche. Todo esto acompañado por seres de su misma edad que están pasando por situaciones similares y en instituciones iguales como el colegio. También gustan del baile individual alrededor de sus otros compañeros. Lugares como lo comenta Castañeda (op. cit. 1996) de sólo rumba. "Son sitios de puro cuerpo, vídeo, música. Importa más el ritmo y el sonido que el significado.

    Dentro de este mundo juvenil, existen las culturas del RAP, que también gustan del baile moderno, de los movimientos individuales apoyados por sus demás compañeros. Se puede decir que la cultura del RAP empezó siendo asimilado en nuestra sociedad latinoamericana por jóvenes marginales, donde sus éticas y estéticas chocan profundamente con las culturas adultas y rompen con toda política de convivencia. (Ver Murcia y Jaramillo. 1997).

    El R.A.P. "Revolución Artística Popular" es un género musical creado en las calles del Harlem en Nueva York por un grupo racial que reivindicaba el concepto de cultura negra. (Cultura nueve, edición N°1. 1997). Esta expresión juvenil llega a Colombia y penetra en ciudades como Medellín, Cali y Bogotá, posteriormente se extendió por todo el País. Actualmente existen gran cantidad de grupos en la mayoría de ciudades colombianas. En Manizales se conocen hasta Diez grupos. Hoy en día existen encuentros permanentes en las distintas casas de la cultura localizadas en las diferentes comunas de la ciudad. El RAP también se combina con el BREAKER, donde los jóvenes interpretan el RAP como música y baile de pie, mientras que Breaker es el baile de piso.

    Los chicos que practican esta modalidad son conocidos comúnmente como Raperos y se caracterizan por usar pantalones anchos, sudaderas, pasamontañas, camisa por fuera, tenis o botas de cuero, gafas oscuras y un modo particular de caminar y hablar.

    Los Raperos se mueven en un imaginario influenciado por la tecnología, donde se abren espacios y tiempos en una nueva era de lo sensible. Todos ellos se encuentran inyectados por los medios masivos de comunicación, en especial la televisión que les presenta nuevas formas de innovar, de bailar y de consumir.

    La cultura del RAP ha tenido un gran auge en la juventud en los últimos cinco años, no sólo por sus mensajes elaborados y cantados, sino por las destrezas físicas que los jóvenes ejecutan.


2.2. El Rap como proyección de valores. Una mirada etnográfica

"La pobreza y la incomprensión, el racismo, también la corrupción
son cosas que destruyen a la gente que en nuestra sociedad son algo
permanente en las clases sociales tanto media como baja o también
en la alta, en todas ellas se ultraja y se violan los derechos de la humanidad,
quienes mueren en manos de un criminal y muchos de estos
quedan sin aclarar en este mundo social"

 
CANCION MUNDO SOCIAL
Alexander Henao
Integrante "Chicos de la calle del RAP"

    Se puede decir que el RAP surgió como consecuencia de la acelerada vida por la que pasan los jóvenes; en estos tiempos "las identidades se aceleran y se hacen más inestables y frágiles, los discursos y las nociones. Los jóvenes se encuentran en la cultura mediatista, subordinados a códigos narrativos, a la diversión espectacular, al eslogan y a los veloces flujos de imágenes vacías". Muñoz (op. Cit 1996)

    Ante esta situación desbordadora de carencia de protagonismo juvenil, las culturas del RAP lanzan sus mensajes sugestivos en contra de la discriminación social, la pobreza, el alcoholismo, la drogadicción y demás problemas que van en contra de la integridad del hombre.


Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 7 · Nº 35   sigue Ü