Lecturas: Educación Física y Deportes
www.efdeportes.com/
Revista Digital


PLANEAMIENTO Y ARQUITECTURA
EN CIUDADES OLIMPICAS
Aldo Barbieri (Argentina)


Arquitecto
Docente en la UBA y USAL


Seúl 88 Terminaron los Juegos de Atlanta 1996. Los Juegos del Centenario. Y en el comienzo de esta olimpíada hacia Sydney 2000, cabe una reflexión hacia las ultimas tres realizaciones, desde el punto de vista de la arquitectura, las instalaciones y la ciudad.

¿Por qué?. Básicamente por las diferentes concepciones en cuanto al significado de los juegos en la ciudad, su impacto y la posibilidad de tomarlos como un punto de partida de renovación. La arquitectura para el deporte adquiere su máxima importancia, por la relevancia de la actuación, en los eventos internacionales que se desarrollan permanentemente en todo el mundo, pero en particular durante los Juegos Olímpicos.

Pero, y el tema central que nos ocupa, es la planificación de las obras y su impacto en la ciudad que aloja tales manifestaciones, con toda la problemática que trae aparejada la cantidad de deportistas, publico, técnicos y entrenadores y medios de difusión.

La planificación, como medida obligada y determinante, toma todos los aspectos tanto aquellos eminentemente deportivos como invitaciones, lugares de practica y competencia, movilidad, accesibilidad, documentación e información, y la obras ya sean nuevas o remodeladas implican un gran esfuerzo e inversiones importantes para un evento de quince días. Y aquí los conceptos de la planificación tienen que ver con la utilización posterior de esas obras y los modos de autofinanciación en la gestión futura, necesaria para conservar las obras al día y en uso permanente.

Cuando el 6 de abril de 1896, Pierre de Fredi, Barón de Coubertin inauguraba los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en Atenas, Grecia, se daba por cumplido un sueño largamente acariciado y duramente conseguido.

Las pruebas se celebraron en el estadio cuya reescavación y construcción dirigió el arquitecto griego Anatas Metaxas. Allí rodeados de la historia y en la cuna de los Juegos participaron 245 hombres de 13 países en 9 disciplinas deportivas.


Seúl
En Seúl 1988, el objetivo fue mostrar a occidente no solo la ciudad, si no demostrar que un país asolado por guerras hasta hacia muy poco y dividido políticamente, era capaz de construir las instalaciones, y también mostrar una capacidad organizativa ejemplar.

La designación de Seúl como ciudad sede tuvo lugar el 30 de setiembre de 1981, estableciéndose que las competencias olímpicas abarcarían en esa oportunidad veintitrés disciplinas, incluyendo el tenis y el tenis de mesa como nuevas actividades. Todas las obras de estos juegos también sirvieron a nivel urbano para tener nuevas autopistas, mas instalaciones generales, mas unidades de vivienda en la Villa Olímpica, sanear el río Han y terminar aquellas instalaciones deportivas que ya estaban planificadas en un plan quinquenal para el área.

Dado que la preparación de las instalaciones era el aspecto mas costoso que debieron enfrentar los organizadores, y esto se da como constante en los JJOO, buscaron aprovechar al máximo las instalaciones existentes, remodelándolas o adecuándolas a su nueva función. Se construyeron treinta y un escenarios de competencia y adaptaron otros dieciocho ya existentes, con ochenta y dos centros de entrenamiento.

Las construcciones nuevas que conformaron el Complejo Nacional fueron la sede principal de los Juegos, contando con un velódromo, pabellón de gimnasia, gimnasio de esgrima, pabellón de natación y sala de lucha. Estas instalaciones, sumadas al Complejo Deportivo de Seúl conformaban con otras existentes el conjunto de instalaciones con las que Seúl esperaba a los deportistas.

El Complejo Nacional, ubicado a cuatro kilómetros al este de Seúl, ocupan un predio de 290 hectáreas y las obras fueron proyectadas por el equipo de diseño dirigido por el arq. Kang Hong Bin.

El Gimnasio de Esgrima con su planta a nivel y dos pisos altos tiene 14.000 metros cuadrados, con 3.400 de piso deportivo y una capacidad de 4.500 asientos fijos, a los que se pueden agregar 2.500 temporarios en función del espectáculo a realizar.

El estadio, con su planta circular, es de baja altura comparativamente con su diámetro y alberga en su interior una arena elíptica cubierta por una estructura de tracción. Tanto espectadores como atletas acceden por medios diferentes a sus diversos sectores.

En el primer nivel se encuentra la zona de competición, habitaciones para deportistas, salas VIP y la de comunicaciones. El salón de calentamiento se encuentra directamente conectado con el piso deportivo. El segundo nivel alberga a espectadores y servicios auxiliares y deportivamente permite instalar doce pedanas simultáneamente o dos canchas de basquet.

El Pabellón de Gimnasia, con sus dos subsuelos y dos niveles elevados suma 29.500 metros cuadrados de obra, con una capacidad de 15.000 espectadores sentados. Repite el concepto estructural del gimnasio de esgrima y es el más grande de los tres estadios cubiertos del complejo. Los accesos de publico se encuentran en el segundo nivel, para facilitar el movimiento de aquel en su ubicación y con una directa conexión con servicios sanitarios y otras facilidades. El ultimo nivel lo conforma un corredor circular donde pueden verse las actividades desde arriba.

El primer subsuelo presenta el mismo nivel del piso deportivo y mediante seis entradas conecta a deportistas y dirigentes y facilita el acceso directo con vehículos desde el estacionamiento. El segundo subsuelo contiene las habitaciones de deportistas, salas de calentamiento y facilidades técnicas.

Las generosas dimensiones de la zona de competición permiten que luego de los JJOO se albergue todo tipo de actividades deportivas con una importante capacidad.

El Pabellón de Natación tiene una capacidad de asientos fijos de 2.500, pero mediante el agregado de tribunas desarmables, puede llegar a 10.000 espectadores, repartidos en un edificio de 20.800 metros cuadrados de los cuales 4.400 corresponden a la zona deportiva.

Estructuralmente dos torres circulares de hormigón armado en el eje norte-sur sostienen una cubierta de arcos y armazones de acero de la cual se sustenta una red de cables que conforman una estructura de tracción. La parte cubierta sobre los asientos temporarios se puede retirar, y al terminar los Juegos se le agregó un cerramiento vertical, que le dio otra escala al recinto mas adecuado a la vida nacional.

El Velódromo contiene en su estructura arquitectónica una pista para ciclismo de 333,33 metros por 7,50 m. de ancho conformando un estadio elíptico al aire libre, con cubierta únicamente en la zona de plateas, constituida por una estructura de tracción con cubierta de lona. El concepto general permite una visualización de la zona de competencias desde cualquier punto de ubicación.

Todas las facilidades para deportistas, dirigentes y periodistas se dan bajo las tribunas, desde los vestuarios y talleres de bicicletas hasta salas VIP y de reuniones.

Estas instalaciones, sumadas al Complejo Deportivo de Seúl, el Gimnasio de Changchung, al estadio municipal, el estadio de Hyochang, el polígono de tiro de Taenung, al campo de arquería de Hwarang y otras instalaciones, permitieron el desarrollo de cada una de las etapas de los Juegos.

El Parque Ecuestre para las pruebas hípicas se desarrolla en una superficie de 110 hectáreas en Kwanchon, ciudad satélite al sur del río Han, y dispone de instalaciones para salto, competencias a campo traviesa y otras disciplinas hípicas, así como establos y demás facilidades para los animales.

Para las pruebas de yachting se construyó una marina en las cercanías de Pusan, la mayor ciudad portuaria del país, a 480 kilómetros al sur de Seúl, y contaba con guardería náutica y durante los JJOO albergó un subcentro de prensa.

Las obras de recuperación del río Han representaron una obra importante a nivel ciudad, y al mismo tiempo se uso deportivamente.

Este río, el más importante del país, se encontraba polucionado por desechos industriales, descargas cloacales y de las ciudades costeras, en grado tal que la mortandad de peces junto a la acumulación de residuos hacia imposible la utilización de sus aguas. El proyecto contempló el dragado del fondo y la recuperación de las áreas costeras, la construcción de la carretera olímpica y de una red subterránea de desagües independientes del curso del río: 54 kilómetros a ambos lados del río de dos desagües subterráneos que reciben desechos industriales y residenciales, que los llevan a las plantas de tratamiento que fueron construidas río abajo.

Estos desagües también fueron previstos para absorber el exceso de agua de las épocas de lluvia, de manera de proteger el trabajo costero de las inundaciones estacionales. Pero también comprendieron el corrimiento de oleoductos y cables coaxiles de comunicación, todo para permitir fijar las riberas mediante bloques de hormigón para protección contra la erosión, y otros huecos (los sumergidos) para servir de cuevas para los peces. Se ganaron así 690 hectáreas de parques abiertos al publico, con sectores dedicados a la pesca, parques deportivos costeros para la practica de múltiples disciplinas y la posibilidad de usar el espejo de agua con botes y canoas. Por otra parte se han reservado islotes en su curso para asentamiento de las aves migratorias que visitan el lugar, pero fundamentalmente el reencuentro de la población con su río a través de la utilización de las costas, ya sea con parques y reforestaciones, o con las nuevas 240 facilidades deportivas implementadas que incluyen 22 canchas de fútbol, 13 de béisbol, 74 de tenis y otras de voley, basquet, badminton, handball, hóckey y varios natatorios, restaurantes, baños públicos, locales comerciales, plazas y estacionamientos.

La pista de regatas para canotaje y remo se construyó en un tramo del río Han: 2.250 m. de longitud y 130 m. de ancho, con una capacidad para 25.000 espectadores, centro recreativo y taller para la puesta a punto de las embarcaciones.

Al irnos y saludar a la mascota Hodori, nos quedo la alegría de ver buenas obras en un entorno con un gran respeto por la ciudad y su historia.

Pictogramas Barcelona 92
Pictogramas Barcelona 92
Sigue >>


Lecturas: Educación Física y Deportes
http://www.efdeportes.com/
Revista Digital
Año 4. Nº 13. Buenos Aires, Marzo 1999.