efdeportes.com

Comparación de las fórmulas indirectas y el método de Kraemer
y Fry para la determinación de la fuerza dinámica máxima
en press banco plano

 

Grupo de Investigación en Actividad Física y Estilos de Vida Saludable

Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Ciencias Aplicadas

y Ambientales U.D.C.A, Bogotá D.C

(Colombia)

Pedro Felipe Suárez

fsuarez94@gmail.com

Rafael Ernesto Avella Chaparro

ravella@udca.edu.co

Juan Pablo Medellín Ruiz

m_juanpablo9@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

          Objetivo: El propósito del presente estudio fue analizar la validez de las ecuaciones propuestas por Epley-Welday, Brzycki, Lander. O’Connor y Lombardi para la predicción de una repetición máxima (1RM) en press de banca. Material y método: El estudio se enmarco dentro de un enfoque cuasi experimental, de corte transversal, la información se recolecto en un solo y único momento del tiempo; según el alcance, fue de tipo correlacional y descriptivo, la muestra es no probabilística intencionada conformada por cincuenta (50) estudiantes deportistas varones de la Facultad de Ciencias del Deporte, con edad promedio de 22.02 años (±1.7). Se presentaron a 2 sesiones de prueba con un intervalo de 8 días entre cada una de ellas, aplicando el protocolo para el RM directo en la primera sesión y un protocolo estándar para la determinación del RM indirecto en la segunda sesión. Las pruebas se llevaron acabo entre los meses de septiembre y octubre del 2010 en Bogotá, Colombia, se analizaron lo datos en el paquete estadístico S.A.S. 9.1.3 utilizando los criterios: prueba T para medias de dos muestras emparejadas y el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los valores encontrados por el test 1RM y la ecuaciones de: Brzycki y Lander, los cuales mostraron un índice de correlación de 0.97 en ambos casos, Conclusión: Las ecuaciones de Brzycki y Lander deben ser consideradas para la valoración de la fuerza máxima, con el fin de programar el entrenamiento en personas no adaptadas.

          Palabras Clave: Fuerza. Fuerza máxima. Evaluación de la fuerza.

 

Abstract

          Objective: The purpose of this study was to analyze the validity of the equations proposed by Epley-Welday, Brzycki, Lander, O'Connor and Lombardi for the prediction of one repetition maximum (1RM) bench press. Material and methods: The study is part of a quasi-experimental approach, cross-sectional information was collected in one single moment of time, depending on the scope, was correlational and descriptive, non-probability sample is intentionally made for fifty (50) male student athletes of the Faculty of Sport Sciences, with a mean age of 22.02 years (± 1.7). 2 were submitted to testing sessions with an interval of 8 days between each, using the protocol for direct 1RM in the first session and a standard protocol for the determination of indirect RM in the second session. The tests were carried out between September and October 2010 in Bogotá, Colombia, the data were analyzed in the S.A.S. 9.1.3 statistical package using the criteria: t test for paired means of two samples and the Pearson correlation coefficient. Results: No statistically significant differences in the values ​​found by the 1RM test and the equations: Brzycki and Lander, which showed a correlation index of 0.97 in both cases Conclusion: Brzycki and Lander equations should be considered for assessment of the maximum force in order to schedule training in non-adapted.

          Keywords: Strength. Maximum strength. Strength assessment.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 176, Enero de 2013. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La fuerza es una de las capacidades físicas fundamentales que se utiliza en la realización de la actividad física, el deporte y la vida cotidiana del ser humano, esta se define por Isaac Newton, primero en formularla matemáticamente desde el punto de vista de la física, considerándola como el producto de la masa por la aceleración, (F= m × a) donde se deduce que a mayor fuerza, mayor aceleración, por lo tanto para mejorar la aceleración ahí que aumentar la fuerza manteniendo el peso corporal (1). Si se observa a la fuerza como fuente de movimiento, entonces tendremos que es la capacidad de producir trabajo (definido como la carga física soportada por el organismo demostrando una respuesta biológica ante el esfuerzo) y esta capacidad emerge como una causa de la traslación del cuerpo o algunas de sus partes. La fuerza está definida como la capacidad física que permite vencer o soportar una resistencia (carga) con un esfuerzo que involucre una tensión muscular (2) para deformar, ejecutar movimientos de rotación y/o traslación, modificar la aceleración, iniciar o detener el movimiento, alterar la velocidad o cambiar la aceleración de un cuerpo (3, 4, 5, 6), se entiende como un trabajo en cual se transforma el calor en energía durante la actividad donde se disipara en alto grado de forma mecánica (6). Para Verkhoshansky (1999), la fuerza es el producto de una acción muscular iniciada y sincronizada por procesos eléctricos en el sistema nervioso. La fuerza es un componente esencial para el rendimiento deportivo, y el bienestar del cualquier ser humano y su desarrollo formal no puede ser olvidado en la preparación de la misma (7). Su ejecución y desarrollo dependerá e gran medida de procesos volitivos y cognitivos (8). A grandes rasgos, la fuerza puede ser dividida en: fuerza absoluta, isométrica máxima, dinámica máxima.

  • Fuerza absoluta, entendida como la capacidad potencial teórica de fuerza dependiente de la constitución del músculo: sección transversal y tipo de fibra (9), esta fuerza no se manifiesta de forma voluntaria, es decir, ni en entrenamiento ni en competición, solo en situaciones psicológicas extremas y/o con la ayuda de fármacos o electro estimulación (10).

  • Fuerza isométrica máxima: es una contracción voluntaria máxima contra una resistencia insalvable (9), cuando un músculo desarrolla tensión pero no produce movimiento externo (11). Es lo que también se puede llamar fuerza estática. Cada valor de fuerza isométrica debe venir acompañado de su correspondiente información sobre el Angulo y/o posición en la que se consigue, si esta manifestación de fuerza se hace lo más rápido posible, también se manifestara la máxima fuerza explosiva (10).

  • Fuerza máxima excéntrica: cuando se opone la máxima capacidad de contracción muscular ante una resistencia que se desplaza en el sentido opuesto al deseado. La fuerza expresada en estos casos depende de la velocidad a la que se produce el estiramiento o contracción excéntrica. Por eso siempre ahí que especificar la velocidad o la resistencia con la que se hace el movimiento. Para realizar un control de esta capacidad se toma un porcentaje de fuerza isométrica máxima, que generalmente, suele ser el 150% de la misma (10).

  • Fuerza dinámica máxima: es la expresión máxima de fuerza cuando la resistencia solo se desplaza o se vence una sola vez. Se desplaza ligeramente y/o transcurre a muy baja velocidad en una fase del movimiento. La fuerza máxima expresada en este caso estará referida al Angulo en el que se produce la mínima velocidad de desplazamiento. Aunque en el gesto necesario para medir esta manifestación de fuerza se produce en un ciclo de estiramiento – acortamiento, su efecto sobre el resultado con grandes cargas es despreciable, incluso en sujetos muy expertos. Por tanto, lo que se manifiesta y se mide es un valor de fuerza muy elevado, a una velocidad lenta, y que no depende de la elasticidad muscular (10).

  • Fuerza dinámica máxima relativa: es la máxima fuerza expresada ante resistencias inferiores a la que se corresponde con la fuerza dinámica máxima. Equivale al valor máximo de fuerza que se puede aplicar con cada porcentaje de dicha fuerza o de la máxima isométrica. También se puede definir como la capacidad muscular para imprimir velocidad a una resistencia inferior a aquella con la que se manifiesta la fuerza dinámica máxima.

  • Fuerza isotónica: cuando produce variaciones de longitud en el músculo: alargamiento (trabajo excéntrico) y acortamiento (trabajo concéntrico) (11).

  • Fuerza explosiva: capacidad del músculo de desarrollar gradientes de fuerza muy elevados en muy poco tiempo (11), relación entre fuerza expresada y el tiempo necesario para ello. Equivalente al máximo gradiente de fuerza (N/s) conseguido en una contracción voluntaria máxima ante cualquier resistencia. Se produce el mayor incremento de tensión muscular (manifestación de fuerza) por unidad de tiempo que está en relación, a su vez, con la habilidad del sistema neuromuscular para desarrollar una alta velocidad de acción o para crear una fuerte aceleración en la expresión de fuerza; su manifestación se basa en la capacidad de desarrollar una gran fuerza por el reclutamiento y sincronización instantáneos del mayor número de unidades motoras. Por lo tanto la fuerza explosiva está presente en todas las manifestaciones de fuerza (10).

  • Fuerza elástico explosiva: se apoya en los mismos factores que la anterior, más el componente elástico que actúa por efecto del estiramiento previo. Lógicamente, la importancia de la capacidad contráctil y de los mecanismos nerviosos de reclutamiento y sincronización es menor en este caso, puesto que en porcentajes del resultado se debe a la elasticidad. El reflejo de estiramiento parece que la fase excéntrica del movimiento fuese muy rápida, lo que nos situaría en un tipo de manifestación de fuerza como la que describimos a continuación. Fuerza elástico explosiva reactiva; añade a la anterior un componente de facilitación neural importante como es el efecto del reflejo miotático (de estiramiento), que interviene debido al carácter del ciclo estiramiento – acortamiento (CEA), mucho más rápido y con una fase de transición muy corta, por lo que resulto dependerá en menor medida de los factores anteriores, debido a la inclusión de este nuevo elemento.

  • Fuerza Relativa: indica la relación de la fuerza máxima y el peso corporal, es decir, la fuerza por kilo de peso (F relativa = MM activa + MM Pasiva / F absoluta donde MM = masa muscular) (12)

    Weber postula que la fuerza de un músculo es proporcional a la magnitud de su corte transversal, donde la fuerza de un músculo es de 6.7 ± 1 kilo por cm2 para el hombre y de 6.3 ± 0.9 kilos por cm2 para la mujer (13)

    Entre las principales pruebas aplicadas para la evaluación de la fuerza se encuentran una repetición máxima (1RM) y múltiples repeticiones. La prueba de múltiples repeticiones, exige gran concentración y conocimiento previo de la técnica de ejecución, además de otras características importantes (14). Por otra parte, la repetición máxima puede conducir a lesiones articulares debido a la realización de esfuerzos con cargas elevadas.

Valoración de la fuerza

    La intensidad de la carga es la manera mas común de control del entrenamiento de la fuerza, la repetición máxima (RM) considerada como la capacidad de movilizar el mayor peso factible en un ejercicio cuando se realiza una repetición y no puede ejecutarse la segunda de forma consecutiva (15, 16), esta movilización deberá ser concéntrica (Kg vencidos por la contracción en acortamientos positivos) en cualquier gesto (17), su obtención se usara para determinar los porcentajes específicos de la carga a utilizar para planificar el entrenamiento con diferentes objetivos. (15, 18, 19, 20)

    El número de repeticiones máximas que se pueden realizar con una carga aumenta conforme disminuye el valor absoluto de la misma, el número de repeticiones realizadas dependerá del nivel de rendimiento que posea el individuo y el grupo muscular a evaluar (21), el test de 1RM es la metodología mas aceptada para determinar la fuerza máxima en un ejercicio y grupo muscular especifico, el cual requiere de una preparación y una predisposición mental, para lo que todas las personas no están preparadas (22, 23) los valores aproximados se presentan en la siguiente tabla:

Equivalencias entre el valor de RM y el % Respecto a la carga máxima

(McDonagh y Davids, 1984 citado por García, 1999)

Material y método

    El estudio se enmarco dentro de un enfoque cuasi experimental, de corte transversal, la información se recolecto en un solo y único momento del tiempo; según el alcance, fue de tipo correlacional y descriptivo. Sujetos: la muestra se conformo por 50 estudiantes físicamente deportistas universitarios varones de la facultad de Ciencias del Deporte, quienes fueron seleccionados voluntariamente para participar en este estudio. Edad entre 20-27 años (edad promedio 22.02 ± 1.7) se llevo a cabo en las instalaciones de la U.D.C.A. en el gimnasio de la facultad de Ciencias del Deporte. Todos los sujetos después de haber sido informados sobre la finalidad del estudio y los procedimientos firmaron un consentimiento informado. Métodos: Repetición Máxima (RM) “Directa” se realiza una fase de calentamiento de ejercicio cardiovascular de 5 minuto, luego un calentamiento especifico del grupo muscular; primera fase realiza 12 repeticiones con un peso que pueda levantar fácilmente 20 veces, segunda fase realiza 8 repeticiones con un peso que pueda levantar fácilmente 14 veces, tercera fase realiza 4 repeticiones con un peso que pueda levantar fácilmente 6 veces, cuarta fase realiza el test de RM con una carga que el sujeto no pueda desplazar más de 4 veces hasta llegar a una sola repetición; entre fases habrá un descanso de 3minutos, en la ultima fase no se deben exceder los 5 intentos (24, 25, 26) Repetición Sub Máxima “Indirecta” una prueba de esfuerzo a la fatiga en un 80% de 1RM se ha aplicado aproximadamente 8 días después del final de la última sesión para la prueba de 1RM, en el ejercicio previamente mencionado. Calienta de 6 a 10 repeticiones con una carga de peso medianamente ligero, después de dos minutos de descanso, la prueba se inició. A los sujetos se les dijo que intentaran realizar el mayor número de repeticiones hasta que la resistencia fuese imposible levantar entre 7 y 10 repeticiones. Este intervalo de repetición para ser el más adecuado para la estimación de los valores 1RM a partir de ensayos de fuerza submáxima (11).

    Tratamiento estadístico: los criterios adoptados para la validación de las ecuaciones de 1RM: Brzycki, Lombardi, Eplay-Welday, O’Connor y Lander para una estimación en el press de banco plano fueron los siguientes: prueba t para medias de dos muestras emparejadas para la comparación entre los valores medios obtenidos por la ecuación de predicción y por el test de 1RM, coeficiente de correlación de Pearson para el análisis del grado de asociación entre las mediciones con una probabilidad del 95%.

Resultados

Discusión

    La prueba directa de 1REP (Lb) contrastada con Brzycki demostró que no hay diferencia significativa entre las dos variables con un nivel de confiabilidad del 95%, mostrando una correlación excelente del 97.0681%. Esto se corrobora con los estudios realizados por: Matheus Amarante do Nascimento y otros (14, 27) quienes encontraron en sus respectivos estudios una alta correlación entre la fórmula de Brzycki y el test de 1RM, se recomienda que con la carga a utilizar el sujeto realice de 7 a 10 repeticiones. Asimismo la ecuación de Lander arrojó los siguientes resultados: se demostró que no hay diferencia significativa entre las dos variables con un nivel de confiabilidad del 95% mostrando una correlación excelente del 97.067%. Las ecuaciones de Epley-Welday demostraron una correlación aceptable del 79.59%; la de O'Connor una correlación buena del 85.73% y la de Lombardi del 89.38%, teniendo todas un nivel de confiabilidad del 95 %. El nivel de correlación en las anteriores fórmulas es más bajo que el que presenta Lander y Brzycki. Sin embargo en el estudio realizado por Leusser se encontraron valores diferentes a los del presente estudio. Esto es seguramente debido a que la muestra de él era poco entrenada, puesto que él encontró niveles superiores a 95% en todas las fórmulas analizadas. La carga empleada en el test debe ser programada científicamente, para que el sujeto realice entre 7 a 10 repeticiones, debido a que los estudios desarrollados por Terry, demuestran que la fórmula de Brzycky posee una relación “casi” lineal con una repetición máxima directa (1RM). Cabe resaltar que al sobrepasar las 10 repeticiones, se recomienda emplear las fórmulas de Mayhew y Lombardi, dado que son exponenciales, lo que aumenta su exactitud en estos casos.

Conclusiones

    Por lo expuesto anteriormente se puede concluir que de la confrontación entre la repetición máxima directa y las fórmulas para hallar la repetición máxima indirecta planteadas por diversos autores se pueden rechazar las tres fórmulas planteadas: Epley-Welday, O’Connor y Lombardi, debido a que las correlaciones son aceptables y la media de 1REP (Lb) son muy alejadas respecto con las otras medias de las fórmulas. Los resultados mostraron que las fórmulas de Brzycki y Lander, son muy similares respecto a la medición directa Propuesta por Kraemer y Fry, estadísticamente son de gran aceptación, el coeficiente de correlación de Pearson oscila entre 0.97 y 0.98, obteniendo un grado excelente. La ecuación de Brzycki ha cumplido satisfactoriamente los criterios de validación utilizado, una vez que no hay diferencia estadísticamente significativa, el coeficiente de correlación encontrado fue muy alto demostrando así, una fuerte asociación entre los resultados obtenidos por los métodos de análisis.

    Las ecuaciones de Brzycki y Lander deben ser consideradas como una alternativa para la valoración de la fuerza máxima para el press de banca, con el fin de programar el entrenamiento en personas que no tengan un alto nivel de adaptación. La validez de las ecuaciones de estimación de una repetición máxima indirecta en lugar de la aplicación de la prueba de Kraemer y Fry ha atraído el interés de los investigadores que estudian las diferentes poblaciones de ambos sexos, en edades diversas. Por lo tanto, los entrenadores deben incluir la valoración de la fuerza por medios directos e indirectos en los planes de entrenamiento para el mejoramiento del proceso, sea deportivo, físico o de rehabilitación.

Referencias bibliográficas

  1. Ramos, S. Entrenamiento de la condición física, Kinesis, 2001, Pág. 18-19.

  2. González, J. Fundamentos del entrenamiento de la fuerza aplicación al alto rendimiento deportivo. 3ª edición, Inde, Barcelona, España, 2003.

  3. Wood, T. Maddalozzo, G. Harter, R. Accuracy of seven equations for predicting 1-RM performance of apparently healthy, sedentary older adults, Department of exercise and sport science. Oregon State University, 2002.

  4. Silva, G. Diccionario básico del deporte y la educación física. Armenia, Kinesis, 2002.

  5. Sánchez, B. Citado por Ruiz, Actividad Física para el Bien-estar en Bogotá, 2007.

  6. Pollock, M. Wilmore, J. Exercício na saúde e na doença: avaliação e prescrição para prevenção e reabilitação. 2ª ed. São Paulo: MEDSI; 1993, citado por Gómez R. Monteiro, H. Cossio-Bolaños, M. Fama-Cortez, D. Zanesco, A. El ejercicio físico y su prescripción en pacientes con enfermedades crónicas degenerativas, Rev. Perú Med Exp Salud Pública. 2010; 27(3): 379-86.

  7. González, J, Gorostiaga, E, Entrenamiento de la fuerza con sobre carga, Kinesis, citado por Rodríguez H, Artiles, H, 2006. Pág. 4-10.

  8. Boeckn, B. Entrenamiento de la fuerza. Barcelona, 2005, p. 21.

  9. Avella, R. Medellín, J. Conceptos y Componentes de la Actividad Física y el Fitness. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 2012 (16) N° 164. http://www.efdeportes.com/efd164/componentes-de-la-actividad-fisica-y-el-fitness.htm

  10. Taborda, J. Nieto, L. Desarrollo de la fuerza en el niño. Kinesis, 2011, Pág. 20-22.

  11. Pérez, C. Metodología y valoración del entrenamiento de la fuerza. Universidad de Murcia, 2007.

  12. García, M. La fuerza, Gymnos, 1999.

  13. Locatelli, E. La fuerza, Atlética Leggera, 1990. Citado por García, M. La fuerza, Gymnos, 1999.

  14. Nascimento, M. Cyrino, E. Nakamura, F. Romanzini, M. Cardoso, H. Pianca, C. Queiroga, M. Validation of the Brzycki equation for the estimation of 1-RM in the bench press. Med Sporte, 2006.

  15. Bompa, T. Periodización de la fuerza, la nueva onda en el entrenamiento de la fuerza, Rosario, Biosystem servicio educativo, 1995. Citado por Jiménez, A. Entrenamiento personal, bases fundamentos y aplicaciones. Inde, 2005, Barcelona.

  16. Fleck, S. Kraemer, W. Designing resistance training programs. 2ª ed. Champaign IL, Human Kinetics, 1997. Citado por Jiménez, A. Entrenamiento personal bases fundamentos y aplicaciones. Inde, 2005, Barcelona.

  17. Diéguez, J, Entrenamiento funcional en programas de fitness. Inde, 2007. Barcelona, España.

  18. Naclerio, A, Entrenamiento de la fuerza con pesas: cómo determinar la intensidad del esfuerzo y los diferentes tipos de fuerza a entrenar. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, año 6, Nº 29, 2001. http://www.efdeportes.com/efd29/fuerza.htm

  19. Siff, M. Verkhoshansky, Y. Súper entrenamiento. Barcelona, Paidotribo, 2000.

  20. Stone, M. Collins, D. Plisk, S. Have, G. Stone, M. Training Principles: Evaluation methods on of the resistance training. Strength and conditional Journal, 22(3): 65-76, 2000.

  21. Hickson, R. Hidaka, K. Foster, C. Eskeletal muscle fiber type, Resistance, training, and strength related performance. Medicine science sport exercise 26(5):593-598. 1994.

  22. Matuzak y col. Effect of rest interval length on repeated 1 repetition maximum back squat. J strength and condition. Res, 17(4). pp. 634-637, 2003.

  23. Ware y Col. muscular endurance repetition to predict bench press and squat in college football players. J strength and condition, Res. Volume (9) pp. 99-103, 1995.

  24. Baechle, T. Eaerle, R. Wathen, D. Resistance training. Chapter 18, in Earle R. W. (ed.) Essential of strength training and conditioning, NSCA (segunda edición, pp. 395-425). Champaing, IL: Human Kinetics, 2000.

  25. Lucio, V. Gomes, P. Valoración de los índices de fuerza máxima por medio de ejercicios de musculación. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 75, 2004. http://www.efdeportes.com/efd75/fuerza.htm

  26. Jiménez, A. Fuerza y salud, la aptitud músculo esquelética, el entrenamiento de la fuerza y salud, Barcelona: Ergo.

  27. Leuser D. McCormick, J.H. Mayhew, J.L Wassertein, R.L. Arnold, D.M. (1997) The Accuracy of seven prediction for estimating 1–RM performance in the bench press, squat, and deadlif. J. Strength and cond. Res, 11 (4), 211-213.

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 17 · N° 176 | Buenos Aires, Enero de 2013
© 1997-2013 Derechos reservados