efdeportes.com

Desarrollo de las características sexuales 

secundarias en niñas de 11 a 14 años

Desenvolvimento das características sexuais secundárias em meninas de 11 a 14 anos 

Development of secondary sexual characteristics in girls from 11 to 14 years old

 

*Facultad de Educación Física – Concepción (Chile)

**Faculdade de Educação Física – Unicamp (Brasil)

Rubén Muñoz López*

Antonia Dalla Pria Bankoff**

lap@fef.unicamp.br

 

 

 

Resumen 

          La pubertad en un período dentro de la adolescencia que determina algunos procesos o fenómenos mas precisos en las niñas que en los varones y en la cual se presenta la menarquia, cambios en la composición corporal y la aparición de las características sexuales secundarias. Diversos protocolos se utilizan para evaluar los índices de maduración en el niño o niña como, la edad esquelética, dental, somática, entre otros., incluyendo además la evaluación de las características sexuales secundarias. Para este estudio se seleccionó un grupo de 313 niñas  de entre 11 y 14 años que cursaban el sexto, séptimo y octavo año de enseñanza básica y primer año de enseñanza media, de dos colegios subvencionados de las comunas de Concepción  y Talcahuano (VIII Región, Chile). Se les aplicó el protocolo de Slaughter que incluye la medición de dos pliegues cutáneos para estimar el porcentaje de grasa corporal. Las láminas ilustradas de Tanner (1962), aprobadas por el Centro de Estudio del Crecimiento y Desarrollo del Niño, del Centro Internacional de la Infancia, permitieron determinar los niveles de desarrollo de las variables, vello pubiano y senos, requiriéndose además la fecha de la menarquia. El índice de obesidad de Lohman se estimó en base al porcentaje de grasa que brindó como resultado el método de Slaughter. Los resultados permitieron estimar la edad de aparición de la menarquia, el estadio de Tanner en que se presenta el desarrollo del vello pubiano y senos en las niñas sin y con menarquia, el índice de obesidad de las niñas y el porcentaje de grasa corporal promedio por edad, y según el rango de 11 a 14 años. 

          Palabras clave: Desarrollo. Características sexuales. Niñas.

 

Resumo

          A puberdade é um período dentro da adolescência que determina alguns processos ou fenômenos mais precisos nas meninas que os valores e na qual se apresenta a menarca, trocas na composição corporal e a aparição das características sexuais secundarias. Diversos protocolos se utilizam para avaliar os índices de maturação nos meninos e nas meninas como, a idade esquelética, dental, somática, etc., incluindo as demais avaliações das características sexuais secundarias. Para este estudo selecionou um grupo de 313 ameninas faixa etária de entre 11 e 14 anos que cursam o sexto, sétimo e a oitavo ano da educação básica e primeiro ano do ensino médio, dos colégios de nível subvencionado das comunas de Concepción y Talcahuano (VIII Región - Chile). As laminas ilustradas de Tanner (1962), aprovada pelo Centro de Estudo do Crescimento e Desenvolvimento de meninos, do Centro Internacional da Infância, permite determinar os níveis de desenvolvimento das variáveis, pelo pubiano e senos requerendo demais a época da menarca e os parâmetros peso e estatura com a primeira avaliação no mês de abril e a segunda no mês de outubro deste mesmo ano. Os resultados permitiram estimar a idade de aparição da menarca, e estudo de Tanner em que se apresentam o desenvolvimento de pelo pubiano e seios nas meninas sem e com a menarca e a porcentagem de gordura corporal média por idade e de acordo com a faixa etária de 11 a 14 anos.

          Unitermos: Desenvolvimento. Características sexuais, meninas.

 

Abstract

          The puberty is a period inside of adolescence that determines some processes or more necessary phenomenons in the girls than the values in the first menstruation, exchanges in the corporal composition and the appearance of secundary sexual characteristics. Several protocols used the maturation to values the indexes in boys and girls as, the age skeletal, dental, somatic, etc, including the other evaluations of secundary sexual characteristics. This study selected a group of 313 girls among 11 and 14 years old that study the sixth, seventh and the eighth grade of the basic education and first year of the medium grade, of Concepción and Talcahuano communes subsidized level schools (VIII Región - Chile). Tanner’s illustrated foil (1962), approved by Study Center of boys' Growth and Development, of Childhood International Center, it allows to determine the levels of development of variables, for the pubic and sines requesting more arrow in the first menstruation and the weight and stature parameters with the first evaluation in the April month and the second in the October month of the same year. The results allowed to esteem the age of appearance the first menstruation, and Tanner’s study in that they come the development of for the puberty hair and breasts in the girls without and with first menstruation and the percentage of average fat corporal by age and in agreement with etaria band from 11 to 14 years old.

          Keywords: Development. Sexual characteristics. Girls.

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - Nº 127 - Diciembre de 2008

1 / 1

Introducción

    El fenómeno de maduración biológica del niño corresponde a un complejo proceso que sucede en un orden determinado en el tiempo o la edad del individuo, por tal motivo se divide etapas o fases bien definidas tales como: primera infancia, segunda infancia y adolescencia, o bien, recién nacido, etapa preescolar, escolar y adolescencia. Para evaluar el crecimiento y desarrollo se utilizan diferentes índices de maduración:

  • Edad esquelética o de maduración ósea: Una de las herramientas más útiles para la valoración del estado madurativo corporal es la determinación del grado de osificación de las estructuras óseas. El fenómeno de osificación es uno de los procesos que tiene su comienzo en el seno materno Tanner (1978) y que perdura durante las dos primeras décadas después del nacimiento. La valoración se realiza comparando la radiografía de la mano y muñeca con los atlas existentes (Tood, 1964; Tañer et al, 1961) y que presentan normas establecidas para poblaciones concretas.

  • Edad dental o de maduración dental: Por valoración de la edad dental se entiende el estudio de la aparición de los dientes (dientes temporales y permanentes) y su comparación con normas establecidas.

  • Edad somática y morfológica mediante la valoración de parámetros estatura / peso (curva de velocidad): Se refiere a la comparación de los niños con tablas estandarizadas de altura y peso.

  • Edad de los caracteres sexuales o valoración sexual: La edad sexual corresponde a la época en que los caracteres sexuales se hacen patentes, tanto los primarios como los secundarios. Son, sin embargo, los secundarios los que sirven de referencia para catalogar a los individuos dentro de los diferentes grupos de edad. El concepto de edad sexual solo se utiliza a partir de la pre-pubertad, dado que es cuando los caracteres (vello Pubiano, tamaño del pene o mamas, pilosidad facial y cambios asociados) se muestran de manera evidente.

    El primer signo de que llega la pubertad suele ser en los niños una aceleración del crecimiento de los testículos y en las niñas el crecimiento de las mamas, la aparición del vello Pubiano lo precede a veces.

    La maduración está indicada por el tiempo y ritmo de aparición de las características biológicas, las cuales son influenciadas fundamentalmente por los factores genéticos que a su vez sufren modificaciones durante la evolución humana. Malina y Bouchard (1991), afirman que, maduración, normalmente está definida como el progreso del organismo en dirección al estado maduro, y que la madurez varía con el sistema biológico considerado. Por ejemplo: la madurez sexual es entendida como la capacidad de reproducción sexual, o la completa eficiencia de reproducción; o la madurez esquelética que nos indica la total osificación del esqueleto adulto.

    La maduración de las características sexuales se divide en primarias y secundarias; las primarias incluyen los ovarios, las trompas de falopio, el útero y la vagina en las mujeres, y los testículos, vesículas seminales, próstata y pene en los hombres. Las características secundarias se refieren a los senos en las mujeres, vello púbico y axilar en ambos sexos y vello facial y crecimiento de la laringe en los varones. La evaluación del grado de maduración sexual del adolescente es importante, para estimar los distintos tipos de variación fisiológica, formular pronósticos de estatura y diagnosticar alteraciones patológicas. (COELHO y SICHIERI, 2002)

    El proceso que, según Malina y Bouchard (1991), llevan al organismo a su completo estado de madurez, está relacionado por la interacción de genes, hormonas, nutrición y el ambiente en el cual los niños viven., Ésta compleja interacción regula el crecimiento de los niños. La maduración neuromuscular y sexual es la metamorfosis física general durante las dos primeras décadas de vida.

    Colli (1988) y Infante (1993) definió adolescencia como una fase crítica del desarrollo del ser humano entre la infancia y la edad adulta, evidenciado por una transformación biopsicosocial, de marcadas características, siendo ese proceso influenciado por factores genéticos y factores ambientales. Se le define también como el periodo de la vida en que se desarrollan las características sexuales y alcanzan la maduración propia del adulto

    La pubertad, es un período dentro de la adolescencia que determina fenómenos más precisos en las damas que en los varones, en la cual aparece la menarquia y otros procesos relacionados con la composición corporal y características sexuales secundarias. El periodo puberal se completa aproximadamente entre tres a cuatro años. (MAURICC y BURROWS, 2002).

    Los cambios físicos que ocurren en la pubertad son evidentes e importantes para el logro de la maduración, aquellos que dicen relación con la maduración sexual secundaria se relacionan con: la aparición del vello grueso, principalmente en el pubis, donde anteriormente se encontraba vello fino y escaso, la piel que antes se mostraba suave, se presenta porosa y grasosa, desarrollo de las mamas y de los genitales; en las niñas se evidencia una peculiar distribución del panículo adiposo y del tejido muscular en el hombre. La maduración de las funciones biológicas es primordialmente influenciada por los factores genéticos.

    Los procesos ocurridos durante la pubertad según Marshall y Tanner (1974), se pueden sintetizar como:

  • Aceleración y desaceleración del crecimiento esquelético

  • Alteración de la composición corporal como resultado del crecimiento muscular y esquelético

  • Cambios en la cantidad y distribución de la grasa.

  • Desarrollo de las gónadas, de los órganos reproductores y de las características sexuales secundarias

  • Desarrollo del sistema muscular, circulatorio y respiratorio produciendo en consecuencia un aumento de la fuerza y la capacidad aeróbica, mas marcada en los varones que en las mujeres

  • Una combinación de factores aún no bien comprendido, los cuales modulan la actividad de los elementos nerviosos y endocrinos que inician y coordinan todos esos cambios.

    Es evidente que conocer los eventos que marcan la pubertad es aceptar las variables individuales en que ellos ocurren y de su importancia para los profesionales que planifican programas de actividad física dirigidos a esa población (CATAN y ANDREINA, 2001)

    La maduración biológica alcanza importantes niveles de cambio durante la pubertad, definida por Marshall (1978) como todos aquellos cambios morfológicos y fisiológicos que se producen durante el crecimiento debido a la transformación de las gónadas de un estado infantil a un estado adulto.

    Los datos entregados por la JUNJI (Junta Nacional de Jardines Infantiles), en el año 1999, indican que los preescolares presentaban una prevalencia de un 10 % de obesidad.; en escolares de 6 a 16 años la obesidad a aumentado de un 5 a 25 % en los varones y del 10 al 27 % en las damas, entre1986 y 1997. (ALBALA et al (1998). Estados Unidos y Japón, países ya desarrollados, tienen cifras muy similares a las nuestras, solo que ellos han recorrido el mismo camino en un mayor número de años: Chile 10, USA 30 y Japón 20 años. (MINSAL, VIDA CHILE y INTA, 2001).

    Anguelov correlacionó el desarrollo pubertario y el desarrollo somático en adolescente de 9 a 17 años; en su estudio hace especial mención al hecho que el porcentaje de grasa en niñas de pubertad precoz (menarquia precoz), es mas elevado que en niñas de pubertad normal, al mismo tiempo las niñas de pubertad normal tienen mas grasa corporal que aquellas de pubertad tardía. (CATAN y ANDREINA, 2001). Parece entonces que la aparición de la menarquia en las niñas, es el factor más importante en el porcentaje de grasa corporal, en el organismo femenino. (AVENDAÑO y VALENZUELA, 1989).

Metodologia de la investigacion

Objetivo general

    Determinar la relación existente entre el período de ocurrencia de la menarquia con el nivel de desarrollo de las características sexuales secundarias y el porcentaje de grasa corporal promedio por edad y de acuerdo al rango de 11 a 14 años.

Material y metodo

    De un universo de N = 2880 niñas que cursan el sexto, séptimo, octavo básico y primer año de enseñanza media (datos entregados por la Secretaria Regional Ministerial de Educación de Concepción), en colegios subvencionados de la comuna de Concepción y un universo de iguales características, de N = 4336, de la comuna de Talcahuano, se eligió de acuerdo a una muestra intencionada un número de 313 niñas pertenecientes al Colegio República De Brasil (comuna de Concepción ) y del Colegio Adventista (Talcahuano y Concepción), cuyas edades fluctuaban entre los 11 y los 14 años de edad en el período de abril (primera evaluación ) a octubre (segunda evaluación ) del mismo año repartidas en cuatro grupos etáreos:

De 11 años.......a 11 años.11 meses............. 79 alumnas

De 12 años a 12 años 11 meses..............75 alumnas

De 13 años.......a 13 años 11 meses.............74 alumnas

De 14 años.......a 14 años 11 meses..............85 alumnas

Total.............................................................313 alumnas

    El colegio República del Brasil de Concepción es de carácter municipalizado y cuenta con niveles de enseñanza pre básica, básica y media (40 % damas y 60 % varones), en estos dos últimos niveles posee un total de 1542 alumnos, damas y varones (coeducacional o mixto). Cuenta con un total de 38 cursos, 68 profesores y con jornada de mañana (8.00 hrs. a 13.45 hrs.) y tarde (14 a 20 hrs.). Las niñas llegan al colegio principalmente en movilización privada; durante el recreo consumen principalmente, galletas y confites. y su almuerzo lo realizan en sus hogares. Cuentan con 2 a 3 horas de educación física a la semana dependiendo de las condiciones atmoféricas para la disponibilidad del gimnasio.

    El colegio Adventista de Hualpencillo (Talcahuano), es de nivel particular subvencionado, de enseñanza básica, con un total de 708 alumnos, 22 profesores y 16 cursos. Es de carácter mixto y cuentan con un sistema de media jornada, en la mañana (quinto a octavo, de 7.45 hrs. a 13.30 hrs. ) y en la tarde (primero a cuarto, de 14.45 hrs. a 19.30 hrs.). Los niños llegan al colegio principalmente en furgón escolar (movilización privada), almuerzan en sus hogares y durante el recreo, por disposición del colegio, se sirven frutas, leche, postres y sándwich. Cuentan con dos horas de educación física a la semana

    El Colegio Adventista de Concepción es de carácter mixto y cuenta con 72 profesores, 670 alumnos en nivel medio y 700 de nivel básico, poseen un régimen de media jornada, mañana (7.45 hrs. a 13.45 hrs.) y tarde ( 13.45 hrs. a 19.15 hrs.). Los niños almuerzan en sus respectivos hogares y llegan al colegio en movilización privada; durante el recreo consumen golosinas, yogur, leche y jugos. Cuentan con dos horas de educación física a la semana.

    Para la recopilación de los datos, se determina un número de 3 entrevistas a la semana en horario de mañana, en los respectivos colegios de las niñas. La primera evaluación se realiza en el mes de abril ((temporada de otoño) y la segunda en el mes de octubre (temporada de primavera), del mismo año con el fin de aplicar a toda la muestra el protocolo de Slaughter (medición de pliegue cutáneo tricipital y subescapular), que permitirá estimar el porcentaje de grasa corporal. Se medirá peso y estatura y aplicará la encuesta de Tanner (1964), para determinar la maduración de los caracteres sexuales secundarios femeninos (ficha de desarrollo puberal femenino según el criterio de Tanner (1962), que evalúa el desarrollo mamario y el vello pubiano.

Procedimiento

    El desarrollo del vello pubiano y de los senos, se evaluará según el protocolo de J. M. Tanner de 1962, aprobada por el Centro de Estudio del Crecimiento y Desarrollo del niño, del Centro Internacional de la Infancia y validada por Matsudo (exámen comparativo con láminas ilustradas). La respuesta al test se realizará en forma individualizada y supervisada por alumnas de la carrera de Educación Física de la Universidad de Concepción, en que las niñas podrán determinar libremente su condición de maduración de acuerdo a los siguientes criterios.

    Estado 1: No hay vello pubiano, o sea el vello sobre la región pubiana, no está mas desarrollado que los de la pared abdominal.

    Estado 2: Crecimiento espaciado de vellos largos, finos, lisos y discretamente encrespados, principalmente a lo largo de los labios.

    Estado 3: Los pelos son más oscuros, mas tupidos, y más encrespados, distribuyéndose en la región pubiana.

    Estado 4: Los pelos son del tipo adulto, en una mayor área de distribución pero menor que en el adulto. No se extiende aún hacia la superficie interna del muslo.

    Estado 5: Los pelos son del tipo igual al de los adultos. Se extiende hasta la cara interna de los muslos.

    El desarrollo mamario, según la misma norma de TANNER, será también evaluados por láminas ilustradas, con la siguiente descripción:

    Estado 1: Las mamas tienen un aspecto infantil, con elevación solo de la papila

    Estado 2: Brote mamario, formándose pequeñas saliencias por la elevación de la mama y papila. Aumento del diámetro areolar.

    Estado 3: Mayor aumento de mama y areola, sin separación de sus contornos.

    Estado 4: Proyección de la aréola y de la papila formando una pequeña saliencia encima del nivel de la mama

    Estado 5: Mamas con aspecto adulto, con retracción de la areola para el contorno de la mama.

Material utilizado en la evaluación antropométrica

La medición de la estatura, se realizará con las niñas descalzas, con un antropómetro marca Holtain y una precisión de 1 mm. Ellas se mantendrán erectas, con los calcáneos juntos, la cabeza en el plano Frankfurt y después de una inspiración profunda.

El peso, se medirá descalzas y con vestimenta liviana (blusa y falda) en una balanza mecánica marca Seca de una sensibilidad de 100 grms.

Este estudio descriptivo y correlacional, considera un número de dos evaluaciones, con una diferencia de seis meses entre cada una de ellas, la primera se realizará en el mes de abril y la segunda en el mes de octubre del mismo año. La reevaluación, luego de seis meses, permitirá estimar los cambios o modificaciones respectos al desarrollo de las características sexuales secundarias, los parámetros de Peso – Talla. Los resultados se obtendrán sobre la base de una análisis estadística utilizando la prueba de t studens para muestras relacionadas, promedios y porcentajes.

Resultados

Tabla 1. Distribución de los datos referentes a niñas de 11 años sin y con menarquia - primera evaluación e segunda evaluación.

Tabla 2. Distribución de los datos referentes a niñas de 12 años sin y con menarquia - primera evaluación e segunda evaluación.

Tabla 3. Distribución de los datos referentes a niñas de 13 años sin y con menarquia - primera evaluación e segunda evaluación.

Tabla 4. Distribución de los datos referentes a niñas de 14 años sin y con menarquia, primera evaluación e segunda evaluación.

 

 

Gráfico 1. Porcentaje de niñas según mes llegada de menarquia - 11 años.

Grãfico 2. Porcentaje de niñas según mes llegada de menarquia - 12 años.

Grãfico 3. Porcentaje de niñas según mes llegada de menarquia - 13 años.

Grãfico 4. Porcentaje de niñas según mes llegada de menarquia - 14 años.

Tablas de porcentaje de grasa corporal por edad - Primera y segunda evaluación.

Tabla. 9. Porcentaje de grasa corporal – Primera medición – e Segunda medición niñas de 11 años.

 

Sin Menarquia

Con Menarquia

Promedio

23, 92 %

29, 05 %

desv.

7, 41

5, 01

n

61

18

t calc

2, 71

 

p asoc.

0, 00

 

Nivel sign.

0, 05

 

Hay diferencia sig.

 

Segunda medición

Promedio

25, 66 %

29, 74 %

desv.

7, 31

7, 78

n

46

33

t calc.

2, 36

 

p asoc.

0, 0103

 

Nivel sign.

0. 05

 

Hay dif.

 

 

 

Tabla 10. Porcentaje de grasa corporal - Primera Medición e Segunda Medición niñas 12 años.

 

Sin Menarquia

Con Menarquia

promedio

26, 06 %

27, 12 %

desv.

7, 93

6, 85

n

37

38

t calc.

0, 61

 

p. Asoc.

0, 27

 

Nivel sign.

0. 05

 

No hay dif.

 

 

Segunda Medición

Promedio

27,93 %

29,41 %

desv.

7,57

8,08

n

13

55

t calc.

0,59

 

p asoc.

0,27

 

Nivel sign.

0.05

 

No hay dif.

 

 

 

Tabla 11. Porcentaje de grasa corporal - Primera Medición. E Segunda Medición niñas 13 años.

  

Sin Menarquia

Con Menarquia

promedio

28,3 %

29,64 %

desv.

4,87

6,96

n

12

63

t calc.

2,01

 

p. Asoc.

0,02

 

Nivel sign.

0,05

 

Hay dif.

 

 

Segunda Medición

Promedio

32, 03 %

32,06 %

desv.

7, 48

7,05

n

13

61

t calc.

0, 013

 

p asoc.

0, 49

 

Nivel sign.

0. 05

 

No hay dif.

 

 

 

Tabla 12. Porcentaje de grasa corporal - Primera Medición e Segunda Medición niñas 14 años.

  

Sin Menarquia

Con Menarquia

Promedio

30, 77 %

30, 55 %

desv.

7,13

6, 97

n

12

73

t calc.

0, 09

 

p asoc.

0, 46

 

Nivel sign.

0, 05

 

No hay dif.

 

 

Segunda Medición

Prom.

30,52 %

32,91 %

Desv.

8,39

8,27

n

4

81

t calc.

0,55

 

p asoc.

0,28

 

Nivel sign.

0.05

 

No hay dif.

 

 

Tablas de porcentaje de grasa en niñas de 11 y 12 años sin y con menarquia en relación con las niñas de 13 y 14 años – primera y segunda evaluación.

Tabla 13. Porcentaje de grasa corporal, Primera Medición e Segunda Medición niñas 11/12 años sin y con menarquia

 

Sin Menarquia

Con Menarquia

Prom.

26,16 %

29,5 %

Desv.

7,43

7,97

n

59

88

t calc.

2,56

 

p asoc.

0,005

 

Nivel sign.

0,05

 

Hay dif. sig.

 

 

Segunda Medición

Prom.

26,16 %

29,53 %

Desv.

7,43

7,97

n

59

88

t calc.

2,56

 

p asoc.

0,5

 

Nivel sign.

0,05

 

Hay dif.

 

 

Tabla 14. Porcentaje de grasa corporal, Primera Medición e Segunda Medición niñas de 13/14 años sin y con menarquia.

 

Sin Menarquia

Con Menarquia

Prom.

28,3 %

30,13 %

Desv.

4,87

6,98

n

24

136

t calc.

1,23

 

p asoc.

0,10

 

Nivel sign.

0,05

 

No hay dif. sig.

 

Segunda Medición

Prom.

31,68 %

32,55 %

Desv.

7,73

7,78

n

17

142

t calc.

0,43

 

p asoc.

0,33

 

Nivel sign.

0,05

 

No hay dif.

 

  

Tabla de peso – talla segun estadios de Tañer.

Tabla 15. Peso – talla segun estadios de Tañer - 11 Años

Estadio Tanner

n

%

Peso X (Klg.)

Talla X (Cent.)

I

3

3.8

33.0

139.7

II

14

17.9

41.2

146.9

III

40

51.2

47.6

150.9

IV

20

25.6

51.3

152.1

V

1

1.2

65.0

160.7

Total                            78                 100

 

Tabla 16. Peso – talla segun estadios de Tañer - 12 Años.

Estadio Tanner

n

%

Peso X (Klg.)

Talla X (Cent.)

I

1

1.3

27.5

137.2

II

4

5.4

43.0

147.8

III

40

54.0

49.4

153.3

IV

24

32.4

53.2

154.0

V

5

6.7

50.1

154.7

Total:                           74              100

 

Tabla 17. Peso – talla segun estadios de Tañer - 13 Años

Estadio Tanner

n

%

Peso X (Kg.)

Talla X (Cent)

I

0

0

0

0

II

2

2.7

52.9

152.3

III

25

33.7

57.9

156.4

IV

34

45.9

55.5

158.1

V

13

17.5

62.2

156.9

Total:                            74                100

 

Tabla 18. Peso – talla segun estadios de Tañer - 14 Años

Estadio Tanner

n

%

Peso X (Kg.)

Talla X (Cent.)

I

0

0

0

0

II

1

1

37.5

149.5

III

23

27.0

51.6

156.7

IV

49

57.6

59.1

159.6

V

12

14.1

59.3

155.9

Total:                            85                100

Discusión

    De acuerdo al estudio realizado, respecto al desarrollo de las características sexuales secundarias, en una muestras de 313 niñas estudiantes, divididas en los grupos etáreos de 11, 12, 13 y 14 años, de dos colegios subvencionados de las comunas de Concepción - Talcahuano, es posible considerar los siguientes aspectos:

a.     Desarrollo de los senos: En relación a los estadios de maduración, según Tanñer, las niñas sin menarquia en las edades de 11 y 12 años, se presentan en los estadios II mayoritariamente y III posteriormente, o sea con formación de brote mamario (II) y mayor desarrollo de mama y areola, sin separación de sus contornos (III); las chicas de 13 y 14 años alcanzan los estadios III y IV es decir con mamas mas definidas. Solo un pequeño número de niñas en esta edad, correspondiente al 6.5 % en la primera evaluación y 6.6 % en la segunda, se presentan en el estadio I de Tanner, es decir, con aspecto de mama o tetilla infantil. Un número apreciablemente mayor se ubica en los estadios más superiores, principalmente en el II. El estudio de Marshall y Tanner de 1969, indica que la aparición del vello pubiano y desarrollo mamario aparece principalmente en el estadio II, coincidiendo con los resultados entregados en este estudio.

    Las niñas con menarquia, entre las edades de 11 y 12 años de edad, presentaron los estadios III y posteriormente el IV. A los 13 años la prevalencia alcanza el estadio IV y las chicas de 14 años los niveles IV y V lo que indica un desarrollo casi completo de sus senos o más bien con aspecto de mama adulta.

b.     Desarrollo del vello pubiano: Respecto al desarrollo del vello pubiano, las niñas sin menarquia, entre los 11 y 13 años se presentan principalmente en los estadios II en primer lugar y posteriormente en el III, es decir con vellos finos, lisos principalmente a lo largo de los labios y luego con vellos más oscuros, tupidos y encrespados, en la región pubiana. Las chicas de 14 años alcanzan el nivel IV, haciendo notar el reducido número que logra este estadio (1 de 3 niñas), ellas muestran vellos del tipo adulto, pero de menor distribución.

    Aquellas jóvenes con presencia de menarquia, entre los 11 y 13 años logran el estadio III principalmente y luego en menor porcentaje el IV; mientras que las de 14 años, los estadios IV y V, con un estado de maduración casi definitivo.

    De acuerdo siempre, a los cambios en los estadios de maduración, las niñas de 13 años son las que presentan una mayor diferencia entre la primera y segunda evaluación (lapso de 6 meses), ya que del estadio de Tanner II principalmente y III posteriormente, se ubican en el estadio III y IV.

    Al igual que en el desarrollo de los senos, solo las niñas sin menarquia, entre los 11 y 12 años, se ubican en el estadio I de Tanner, no así las chicas con menarquia en que la presencia de niñas en este estadio, son nulas. Entre los 13 y 14 años, es posible indicar que no existen niñas en este nivel, salvo un caso que aparece a los 14 años y que podría corresponder a una pubertad tardía.

    Respecto a la velocidad de desarrollo entre el vello pubiano y los senos, en el rango de 11 a 14 años de edad, se observa en forma evidente que las dos variables se presentan mayormente desarrolladas, conforme la edad sea mayor, lo que permite inferir que ambas se desarrollan en forma casi simultánea. Este resultado confirma el entregado por Colli (1988), en 1979 observó que de 3378 casos, el 73.5 % presentó coincidencia en el estado de desarrollo de mamas y vello pubiano en edades comprendidas entre los 12 y los 15 años.

c.     Proceso de maduración biológica (desarrollo de las características sexuales secundarias). De acuerdo a los criterios de Tanner, se presenta en una estrecha relación según las variables: desarrollo del vello pubiano y desarrollo de los senos, con la ausencia y presencia de la menarquia. El fenómeno determinante entre ambos grupos de muchachas sigue siendo la aparición de la menarquia, ya que aquellas que dicen presentarla, se muestran en estadios de Tanner mayor que las que aún no la alcanzan, sobretodo en las chicas de 11, 12 y 13 años. Las jóvenes de 14 años de edad, como es de esperar, exhiben los estadios mas avanzados, lo que indica un mayor nivel de maduración o un desarrollo de sus características sexuales secundarias casi completo, con estadios de Tanner de nivel IV y V para vello pubiano e igual nivel para el desarrollo de los senos.

    El nivel IV de Tanner referido al vello Pubiano, corresponde ya al aspecto de pilosidad del adulto, pero menos extensa. Tanto en la primera como en la segunda evaluación , sobre el 60 % de las niñas de 14 años, se presentaron en este estadio; mientras que el nivel V, que es definitivamente de aspecto adulto tanto en localización como en cantidad, no mas del 13.5 % de las niñas de 14 años se presentan en este estadio. Respecto al desarrollo mamario, el nivel IV, corresponde a la mama casi adulta. Esto indica que el 60 % aproximadamente de las niñas de 14 años de edad, con menarquia, presentan un nivel de maduración casi completo. No así aquellas sin presencia de menarquia, las que a pesar de su reducido número, se muestran en estadios menores, es decir con desarrollo mamario más retardado. Además estas niñas, por su condición de desarrollo respecto a su edad, es posible considerarlas como de pubertad tardía.

d.     Aparición de la menarquia: El rango de edad de aparición de la menarquia se presentó entre los 8 y los 14 años, aunque un pequeño número de las niñas (3 del total de la muestra), no presentó menarquia a los 14 años.

    Los datos arrojados por las tablas de porcentaje de niñas sin y con menarquia de acuerdo a la edad, demuestran claramente que las chicas presentan su menarquia predominantemente a los 13 años. Estos resultados no difieren mayormente de los obtenidos por Patri (1993) en 6337 niñas escolares del sector norte de Santiago de entre 7 y 17 años de edad, que entregó un promedio de edad, en la aparición de la menarquia, de 12 años 11 meses; esto permite estimar que existe un proceso de maduración muy similar en ambos grupos de niñas. Según Patri (1993) la menarquia aparece o sobreviene al año que sigue a la iniciación de la desaceleración del crecimiento en talla, este fenómeno se consigue, según este estudio, alrededor de los 12 años de edad de modo que la mayor frecuencia en la aparición de la menarquia, a los 13 años, coincidiría con lo indicado anteriormente.

    La menarquia aparece en las niñas, según los estadios de TANNER, principalmente en el nivel III, tanto para la variable vello Pubiano como desarrollo de los senos (Tabla 1 y 3 de desarrollo de la maduración), con un índice de obesidad de Lohman de Medio Alto (81 % de las niñas de 13 años y 63.6 % para aquellas de 12 años de edad), o sea con un porcentaje de grasa corporal de rango 25 a 30 %, luego en el rango óptimo es decir con un 15 a 25 % de grasa corporal; con un peso corporal promedio de 54.8 kilos y una estatura promedio de 156.7 cent.

    Respecto al ritmo anual de aparición de la menarquia, los meses de verano o de vacaciones escolares (enero, febrero), son aquellos con mayor prevalencia, al igual que los resultados alcanzados por Valenzuela y Srikumari (1999) en Chile, quienes desecharon el factor climático como hipótesis causal y postulan mas bien un factor sicosocial.

    Sobrevenida la menarquia suele cesar el crecimiento en talla; en aquellas niñas con menstruaciones irregulares, el crecimiento suele continuar a veces unos 3 años más, lográndose un incremento de hasta 8 centímetro durante este lapso.

    Según las tablas de estatura y peso para niñas chilenas de Avendaño y Valenzuela, (1988), las jóvenes logran su estatura definitiva a los 15 años, con un promedio de 154 cent. Este valor de estatura no corresponde a los encontrados en este estudio, ya que el promedio que presentan las niñas de 14 años es de 157.8 cent., según la tabla de estatura por edad y de 159.6 cent., según la tabla de estatura respecto a los estados de Tañer (1962). Podría decirse entonces que las niñas actualmente alcanzan una mayor estatura. Esto indica que a los 14 años las niñas presentan un desarrollo casi completo tanto en sus características sexuales secundarias como en su talla definitiva.

e.     Parámetros Peso – Talla: De acuerdo al valor de los parámetros Peso – Talla en los diferentes grupos etareos, comparados con las tablas del National Center For Health Statistic, utilizadas para evaluar el crecimiento de los niños chilenos en el Control de Salud del Niño, es posible extraer las siguientes consideraciones:

    En relación al valor de la variable peso corporal, según la edad, las niñas de 11,12,13 y 14 años de edad se presentan todas, sobre el promedio; la edad de mayor aumento de peso fue a los 11 años (3.3 kilos).

    Respecto a la talla, las niñas de 11 y 12 años se muestran dentro de los valores promedio, no así las niñas de 13 y 14 años que se presentan bajo este valor, más bien con parámetros de estatura correspondiente al año de edad anterior. La edad de mayor acrecentamiento en estatura es a los 11 años; este fenómeno se puede apreciar fácilmente al analizar el gráfico de velocidad de crecimiento en estatura (pag. 24), en el cual se observa como el comienzo del estirón de crecimiento, en las niñas, la edad de los diez y medio año, alcanzando el pic pasado ligeramente los 12 años y luego sobrevenir el descenso.

    La segunda evaluación, según el peso corporal, presenta la misma tendencia que la primera, es decir con valores sobre el promedio para la edad. La talla se presenta dentro de la media entre los 11 y los 13 años, sin embargo las chicas de 14 años están bajo el promedio de peso para la edad.

    Considerando el Peso y la Talla en relación a las niñas sin y con presencia de menarquia, el peso corporal, en el rango de jlos 11 a los 14 años, se presenta en ambos grupos sobre el promedio, aunque las niñas con menarquia muestran siempre un valor mayor que aquellas sin presencia de menarquia, encontrándose a los 11 años la mayor diferencia entre ambas, con un valor de 6.4 kilos en favor de las primeras. La talla al igual que el peso corporal, también presenta una apreciable diferencia, en todas las edades (11 a 14 años), entre ambos grupos de niñas, presentándose a los 11 años la mayor diferencia, con cuatro centímetros más de estatura en las niñas con menarquia. El promedio de estatura, según las tablas de la NCHS (2002), se presenta en las niñas sin menarquia desde los 12 a los 14 años, bajo la media y solo las chicas de 11 años se ubican dentro de valor promedio. En las niñas con presencia de menarquia de 11 y 12 años, se muestran en valores promedios y las de 13 y 14 años, bajo el promedio. Estos resultados muestran la misma tendencia en una segunda evaluación, luego de seis meses mas tarde. Llama la atención que entre las niñas con menarquia, entre la primera y segunda evaluación, casi no se presentan diferencias tanto en el Peso como en la Talla.

    Es preciso destacar que el peso corporal entre los 13 y los 14 años, de acuerdo a la edad, no presentan una diferencia significativa tanto en la primera como en la segunda evaluación; diferencias que no sobrepasan 1.5 kilos, es decir que existe un ligero estancamiento en la ganancia de peso, sin olvidar quizás que el tiempo transcurrido entre las dos evaluaciones fueron solo de seis meses. La talla por su parte, muestra una mayor tendencia a mantenerse invariable ya que entre las dos evaluaciones, la diferencia no sobrepasa el centímetro de estatura, es decir que las niñas se encuentran casi al final de su crecimiento (situación que corresponde según las tablas de NCHS (2002) a los 15 años de edad). Este fenómeno no varía mayormente si consideramos ambos parámetros (Peso – Talla), en relación a las niñas sin y con presencia de menarquia.

    Según los estadios de Tañer (1962), las niñas de 11 años se presentan mayormente en el estadio III con un peso promedio sobre la media para la edad (47.6 Kg.), sin embargo la estatura sí se presenta dentro de promedio (150.9 cent.). Las niñas de12 años también se presentan en mayor número en el estadio III con un peso corporal sobre el promedio (49.4 kg.), y una estatura dentro de la media para la edad, al igual que las chicas de 11 años. Las de 13 años corresponden mayoritariamente al estadio IV, lo que indica ya un mayor crecimiento, con un peso corporal sobre el promedio (55.5 kg.) y la estatura dentro de la media. Las niñas de 14 años también se presentan en mayor porcentaje en el estadio IV de Tanner, con un peso corporal sobre el promedio (59.1 kg. ) y una estatura bajo la media (159.6 cent.).

    En resumen, es posible indicar que en el rango de edad de 11 a 14 años, el peso corporal se presenta siempre sobre el promedio para la edad. La talla entre los 11 y lo 13 años, se muestra dentro del promedio, salvo las de 14 años, las que se ubican bajo la media.

Conclusión

Respecto al desarrollo de las caracteristicas sexuales secundarias

    Las niñas de 11, 12 y 13 años de edad, sin menarquia, se presentan preferentemente en el estadio II de Tanner; (de acuerdo al desarrollo del vello Pubiano y de los senos), mientras en el grupo etáreo de 14 años, se encuentran en una amplia distribución según los cinco niveles de Tanner, haciendo presente que a esta edad, un muy reducido número de niñas aún no presenta su menarquia.

    Las chicas que ya han adquirido su menarquia a la edad de 11 y 12 años respectivamente, se ubican con mayor frecuencia en el estadio III de Tanner y en menor porcentaje, logran el nivel IV. Aquellas chicas que tienen 13 años se ubican mayoritariamente en el nivel IV y en un número mas reducido alcanzan el nivel III. Las niñas de 14 años se concentran en el estadio IV en primer lugar y posteriormente en el estadio V.

    La velocidad de desarrollo del vello pubiano y de los senos, en el rango de edad de 11 a 14 años no evidencia diferencias, pues ambas se ubican casi en el mismo estadio de Tanner en relación a las diferentes edades contempladas.

Respecto a la aparición de la menarquia

    La edad en que se presenta la menarquia con mayor frecuencia, es a los 13 años; a esta edad el 93,3 % de las niñas, ya la presentan, haciendo notar también que a los 12 años un importante número de chicas la obtienen (50.6 %), considerándose por lo tanto como la segunda edad en que mayoritariamente las niñas logran su menarquia.

    La menarquia aparece, según los estados de Tanner, principalmente en el nivel III (abarcando el rango de edad de 8 a 14 años) y con un índice de obesidad de Lohman de Medio Alto, es decir, con un porcentaje de grasa corporal de rango 25 a 30 % y posteriormente en el rango optimo, o sea de 15 a 25 % de grasa corporal. El promedio de peso corporal alcanzado por las niñas al momento de aparecer la menarquia es de 54.8 kilos de peso y una talla de 156.7 cent.

Respecto al peso y la talla

    La variable peso corporal, según edad y de acuerdo a las tablas del NCHS (2002), se presenta en todos los grupos etáreos, por sobre el promedio, con valores correspondientes a niñas de un año más de vida, con excepción de las chicas de 14 años que presentan un peso corporal perteneciente al promedio de niñas de 16 años de edad. La mayor ganancia en el peso (luego de seis meses), se presenta a los 11 años con un incremento de 3.3 kilos.

    La talla según edad se presenta, a los 11, 12 y 13 años dentro del promedio, a diferencia de los 14 años, en que las niñas se ubican bajo la media para la edad (158.2 cent. en relación a 160 cent. indicado en la tabla), este valor corresponde mas bien a una niña de 13 años. Entre los 11 y los 14 años las niñas crecen entre 8.1 y 8.4 cent. y la edad de mayor velocidad de crecimiento se presenta (después de seis meses), a los 11 años de edad, con 2.5 cent de aumento en talla.

    Según los estadios de Tanner el peso y la talla presentan las siguientes características: El mayor porcentaje de niñas de 11 años se presenta en el estadio III (51.2 %), con 47.6 kilos de peso y 150.9 cent de estatura; a los 12 años también se ubican preponderantemente en el estadio III (54.0 %), con 49.4 kilos de peso y 153.3 cent de estatura; a los 13 años en el estadio IV (45.9 %), con 55.5 kilos de peso y 158.0 cent de estatura; a los 14 años en el estadio IV (57.6 % de las niñas), con 59.1 kilos y 159.6 cent. de talla.

Referencias bibliográficas

  • ALBALA, C.; VIO DEL, R.F.; KAIN, J. Obesidad: un desafío pendiente en Chile. Rev. Med Chile, 126. 1001-1009, 1998.

  • ALBALA, C.; VIO, F.; CROVETTO M.; GARCIA, C, Apuntes de diplomado en promoción de la salud. Instituto de Nutrición de los Alimentos; Santiago de Chile 2002

  • ALVEAR A.; VIAL, M. Desarrollo puberal y edad ósea en niños con antecedentes de desnutrición calórica proteica grave precoz. Rev.Chil. Pediart.. 65(6); 311-316,1994.

  • APUD E.; GUTIERREZ, M. Estudio antropométrico y criterios ergonómicos para la evaluación y el diseño de mobiliario escolar Cuad. Med. Soc, XXXIII, 4, 1992.

  • ATALAH E.; URTEAGA, C. Patrones alimentarios y de actividad física en escolares de la región de Aysen. Rev. Chil. Pediart. 70(6): 483-490, 1999.

  • PATRI, A Crecimiento y Desarrollo del Niño y del Adolescente. Edit. Mediterráneo, 1993.

  • ARTEAGA, A. Etiopatogénia de la obesidad. Boletín Esc. De Medicina P. Universidad Católica de Chile, 26: 13-17, 1997.

  • AVENDAÑO, A.; VALENZUELA, C. Crecimiento en relación a menarquia en mujeres nivel socioeconómico medio y bajo. Rev. Chil. Pediart, 60(4); 211-214, 1989.

  • AVENDAÑO, C.; PATRI, A. Antropometría de escolares chilenos del área norte de Santiago.

  • BARRERA, M.G. Estándares antropométricos para evaluación del estado nutritivo. Instituto de Nutrición y Tecnología De Los Alimentos, Universidad de Chile, 2001

  • BERRIOS X., JADUE L.. Las enfermedades crónicas del adulto, prevalencia de los factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en la población general de Santiago. Boletín de publicaciones técnicas del Servicio de Salud Metropolitano. 1994.

  • BOLETÍN ESCUELA MEDICINA. Pontificia Universidad Católica de Chile. 26: 5–9, 1997.

  • BRECKENRIDGE, M. Crecimiento y Desarrollo del Niño. Edit. Interamericana, 1973.

  • BURROW, R. Obesidad infantil: consecuencia sobre la salud y la calidad de vida futura. Rev. Chil. v. 27, Sup, Ago/2000.

  • BUSTOS, E.; BUSTOS, P.; AMIGO, H. Crecimiento en estatura de escolares de nivel socioeconómico medio alto. Centro de Nutrición Humana, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, 1998.

  • CATAN, O.; ANDREINA. Pubertad normal. Rev. Manual de Pediatría, Oct/2001.

  • COELHO, K.; SICHIERI, R. Influencia de la maduración sexual en el índice de masa corporal en adolescentes de bajo nivel socioeconómico de Rio de Janeiro. Rev. Chil. Nutr. v. 29, n. 1, Abr/2002.

  • OLLI, A. Inter-relações entre característica de maturação sexual em adolescentes brasileiros. Pediatria 1984;18-24.

  • COLLI, A.S. Crescimento e Desenvolvimento pubertário em crianças e adolescents brasileiros:VI-Maturação sexual. São Paulo:Editora Brasileira de Ciências, 1988.

  • CORDERO, J.; RAMÍREZ, I.; BURROWS, R.; MUZZO, S. Tendencia secular de la calidad del estado nutricional del escolar chileno en los últimos 12 años. Unidad de endocrinología del INTA, Universidad de Chile, 1998.

  • CHIANG, M.T. Obesidad y sedentarismo en adolescentes: Tesis de grado para optar al grado académico de licenciado en educación con mención en educación física. Universidad de Concepción, 2002.

  • DA SILVA, M. de F. Comportamiento de los pliegues cutáneos en el proceso de maduración sexual. Tesis de maestrado, USP, 1986.

  • DELANAIS, R., VITOLO, M. Efeitos do exercicio moderado e da orientacao nutricional sobre la composición corporal de adolescentes obesos evaluados por densitometría ósea (DEXA). Rev. Paul. Educ. Fis, Sao Paulo: 12(2): 210-18, jul./dez, 1998.

  • EILERT, C. Crecimiento físico y rendimiento motor: un estudio en comunidad aislada de inmigrantes. Dissertação de mesmtrado. Universidade Estadual de Campinas, Facultade de Educação Física, 1997.

  • FALKNER, F.; TAÑER, J. Human growth: Volumen 2 Postnatal. Growth Neurobiology. Edit: Plenum Press. New York And London.

  • GANONG, W.F. Fisiología medica. 15 ed. São Paulo: Atheneu, 1995.

  • GUEDES, D.P.; GUEDES, J.E.R. Crescimento composiçao corporal e desempenho motor. São Paulo: Balieiro, 1997.

  • GUYTON, A.C. Tratado de fisiología médica. Mc Graw-Hill. Interamenricana 1999

  • CUADERNOS MÉDICOS SOCIALES. v. XVI, n. 4, p. 17-24, 1975.

  • INFANTE, J. Obesidad. Rev. Chil. Pediatr. 64(6); 403-406, 1993.

  • KAIN, J.; OLIVARES, S.; CASTILLO, M. Validación y aplicación de instrumentos para evaluar intervenciones educativas en obesidad de escolares. Rev. Chil. Pediatr. 72(4): 308-318, 2001.

  • KAIN, J.; ALBALA, C. Obesidad en el preescolar: evolución antropométrica y determinantes socioeconómicos. Rev. Méd. Chile,126: 271-278, 1998.

  • KARLA, S.; ROSELY, S. Influencia de la maduración sexual en el indice de masa corporal en adolescentes de bajo nivel socioeconómico de rio de janeiro. Rev Chil. Nutr. v. 29, n. 1, Abr/2002.

  • GARCÍA, B.H.; YOULTON, R. Telarquia prematura. Rev. Chil. Pediartr. 66(2 ); 83-88, 1995.

  • HEYWARD, V.; STOLARCZYK, L. Body composition assesment. Human Kinetics, 1996.

  • HOUSSAY, B.A. Fisiología humana. São Paulo: Atheneo, 1969.

  • KAIN, J.; ALBALA, C. Obesidad en el preescolar: evolución antropométrica y determinantes socioeconómicas. Rev. Med. Chile 126: 271-278, 1998.

  • LOHMAN, T.; ROCCHE, A.; MARTOREL, R. Anthropometric standarization reference manual. Human Kinetics Books. Champaign: p. 39-53, 1988.

  • MAIZ A. Consecuencias Patológicas de la obesidad: hipertensión arterial, diabetes mellitus y dislipidemia. Boletín Esc. De Medicina, P. Universidad Católica de Chile, 26: 18-21, 1997.

  • MALINA, R.; BOUCHARD, C. Growth, maduration and physical activity. Human kinetic, 1991.

  • MARCONDES, E. et al. Crecimiento normal y deficiente. Edit. Sarvier, 1978.

  • MARSHALL, W.A.; TANNER, J.M. Variation in the patereu of pubertal changes in girls. Archives of Disiease in childhood. 44: 291, 1969.

  • MAURICCI, A.; BURROWS, R. Evaluación de la estatura durante el desarrollo puberal. V Congreso Internacional de Investigación y Perfeccionamiento en Ciencias de la Actividad Física, 2002.

  • MENEGHELLO, R. Pediatría. Edit. Mediterráneo, 1991.

  • MORENO, I. Diagnóstico de obesidad y sus métodos de evaluación. Boletín Esc. de Medicina P. Universidad Católica de Chile, 26: 9–13, 1997.

  • NEGRÓN, M. Evolución de la composición corporal en escolares del primer ciclo de enseñanza general básica de la comuna de Osorno. V Congreso Internacional De Investigación y Perfeccionamiento En Ciencias De La Actividad Física, 2002.

  • NCHS. Padrões de referência. Division of Health Examination Statistics. Ohio, 2002.

  • OPAZO, S.; LOSADA, A. Análisis del programa de control médico Digeder Región del Bio Bio a través de la computación. Arch. Med. Deporte. 26: 22-29, 1981.

  • ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Manual de crecimiento y desarrollo del niño. 2 ed., 1994.

  • PATRI, A. Crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente. Mediterráneo, 1993.

  • POLLOCK M.; WILMORE J.; ROCHA M. Exercicios na saúde e na doencia. Edit. Médica y científica, 1993.

  • ROZOWSKI, J. Prevalencia de obesidad en Chile. Boletín Esc. de Medicina, P. Universidad Católica de Chile, 26: 5–9, 1997.

  • RUIZ, P.L.M. Desarrollo motor y actividades físicas. 3 Reimpresión; Madrid: Gymnos, 1994.

  • SALINAS J.; VIO, F. Promoción de la salud en Chile. Rev. Chil. Nutr. v. 29, Sup. 1, Oct/2002.

  • SAMPIERI, H.R. Metodología de la investigación. McGraw-Hill, 1998.

  • SILVA, F.D. Comportamiento de los pliegues cutáneos en el proceso de maduración sexual. Tesis de Magíster, 1986.

  • TANNER JM. Poetus into man - Physical grouth fron conception to maturity. Cambridge: Harvard, University Press, 1978.

  • TANNER JM. The physique of the olympic athlete. London: George Allen and Unwin, 1964.

  • TANNER JM, Whitehouse RH. A new system for estimating maturity from the hand and wrist with standards derived from a study of 2,600 healthy British children. París: Center Internacional de L´Enfance, 1962.

  • TOLEDO V.; LUENGO X. Adolescencia tiempo de decisiones. Edit. Mediterráneo, 1998.

  • TOURINHO, F. Crianzas, adolescentes e actividad física. São Paulo: Rev. Paul. Educ. Fis. 12(1): 71-84, jan./jun, 1998.

  • TREMBLAY, A.; DOUCET, E.; IMBEAULT, P. Physical activity and weight maintenance. J Obes, 23: Sup. 3: S50-S54, 1999.

  • URREJOLA, P. Evaluación de la composición corporal en niñas usando impedianciometría bioeléctrica y pliegues subcutáneos. Rev. Chil. Peditr. 72(1): 26–33, 2001.

  • VALIENTE, S.; RICARDO, U. Evolución de la nutrición y alimentación en Chile en el siglo XX. Rev. Chil. Nutr. v. 29, n 1, Abr/2002.

  • VALENZUELA, C.; SRIKUMARI, C. Ritmos anuales escolares y de menarquia. Rev. Med. Chile, 127: 143-150, 1999.

  • VANDER, J.; SHERMAN, H.; DOROTY, S. Fisiología humana. McGraw-Hill Latinoamericana, 1978.

  • WELLS CHRISTINE, Mujeres deporte y rendimiento. Edit. Paidotribo, 1992.

  • WILMORE, H.; COSTILL, D. Fisiología del esfuerzo y del deporte. Edit. Paidotribo, 1998.

Otros artículos sobre Género y Mujer

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 13 · N° 127 | Buenos Aires, Diciembre de 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados